Más de 100 conferencistas nacionales e internacionales fueron parte del festival de emprendimiento INCmty organizado por el Tecnológico de Monterrey en su décima edición.
Durante el evento se compartieron tendencias e ideas en charlas y conferencias, así como la exposición de startups, networking, y concursos entre la comunidad emprendedora.
“INCmty surgió como una idea de emprendedores con gran espíritu innovador y con gran pasión; esa idea de que esta comunidad necesitaba un espacio donde pudiese proyectarse aún más, hoy se ha consolidado”, comentó David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec.
En CONECTA enlistamos algunos de los temas que se compartieron de manera presencial entre el 15 y 17 de noviembre en el centro de convenciones de Cintermex, en Monterrey.
![INCmty cuenta con espacios para hacer networking y donde los emprendedores pueden exponer sus ideas y buscar inversionistas.](/sites/default/files/inline-images/incmty-2022-emprendedores-apertura.jpg)
Estos fueron algunos consejos top para emprendedores
El autor del bestseller “Hábitos Atómicos'', James Clear, reflexionó sobre los hábitos pequeños que pueden impactar a largo plazo en la carrera de un emprendedor con cambios notables y poderosos a largo plazo.
“Son hábitos atómicos por 3 razones: primero, el significado de la palabra atómico es diminuto o pequeño; segundo, el átomo es una unidad fundamental en un sistema más grande; y tercero, porque la palabra atómico es la fuente de energía inmensa”, dijo Clear.
Por otro lado, Simon Mainwarin, autor, fundador y CEO de We First, compartió 6 mentalidades de directores para construir marcas exitosas que hagan frente a las crisis y con visión hacia el futuro.
Liderar en tiempos turbulentos, pensar en el futuro, ver los desafíos como oportunidades, enfocarse en el propósito y en los movimientos, así como propiciar un liderazgo en conjunto.
![El autor de Lead With We se presentó en INCmty 2022.](/sites/default/files/inline-images/simon-mainwaring-incmty-2022-conferencia-magistral.jpg)
Cómo lograr un balance de vida siendo emprendedor
El exmonje, escritor bestseller y creador de contenido Jay Shetty compartió 4 hábitos para buscar un balance entre la felicidad y el éxito.
Practicar el agradecimiento, tener una visión interior y entrenar la mente y el físico mediante meditación y ejercicio son los hábitos descritos por Shetty.
“Cuando cambiamos la manera en que vemos las cosas, las cosas cambian; mi deseo para ustedes es que se vayan más sanos y más felices”, compartió.
Penny Locaso, considerada la primera hacker de la felicidad en el mundo compartió la constante evolución del ser humano y su adaptación para sobrevivir.
Locaso habló sobre su misión de enseñar a las personas a adaptarse intencionalmente para lograr la felicidad a prueba del futuro, así como su pedagogía y herramienta “Intentional Adaptability Quotien (IAQ)”.
Antonio Rodríguez, CEO de Efficient Happiness, señaló que la innovación reside en la humanización del trabajo como un camino para alcanzar la felicidad y excelencia emocional laboral con una herramienta llamada “Índice de felicidad eficiente”.
“Este ejercicio permite saber dónde estás, porque has tenido esa puntuación y puedes priorizar qué es lo que puedes hacer para empezar a cambiar esos resultados”, añadió.
Asimismo David Villarreal. program manager en Google, realizó en su charla una crítica sobre el concepto de “work-life balance” y realizó recomendaciones para construir relaciones sanas con el trabajo.
David enfatizó en la toxicidad de la productividad, como lo es la cultura “workalcoholic” y aconsejó aceptar las cosas que no suceden como se quiere, la incomodidad y reconocer que la vida es más que solamente el trabajo.
![La primera conferencia magistral de INCmty 2022 estuvo a cargo de Jay Shetty.](/sites/default/files/inline-images/jay-shetty-incmty-2022-conferencia.jpg)
Espacios de conexión, inversión e impulso
Dentro del Founders & Investors Summit se reunieron founders e inversionistas para intercambiar sus historias y generar sinergias.
Charlas para analizar tendencias en financiación y espacios para promover la movilización de inversiones de impacto fueron parte de las actividades de este foro.
Asimismo se reconocieron a algunos de los proyectos de emprendimiento destacados en algunas de las ediciones anteriores de INCmty que cumple 10 años desde su creación en 2012.
Rutopía, Polybion, Verde compacto y Xilinat, fueron algunos de los emprendimientos destacados que han sobresalido en algunos retos como el Heineken Green Challenge o INC Accelerator.
![Javier trabajando en el desarrollo de XiliNat en un laboratorio](/sites/default/files/inline-images/xilinat-javier-larragoiti-endulzante-diabeticos-laboratorio.jpg)
Tech, data & digital guidance
Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens Energy Centroamérica y el Caribe, habló sobre la conexión del mundo real con el mundo digital.
Entre los beneficios de la empresa digital resaltan que: busca crear mejores productos, con menos errores humanos, mejor producción y más sustentables.
El directivo señaló que los datos son el "petróleo" de la actualidad.
"La industria digital se construye a través de datos y por eso es importante que desde ahora comencemos a trabajar en su integridad y protección", dijo.
Crear alianzas estratégicas con bancos e instituciones financieras para adaptarse al futuro fue uno de los consejos que compartieron expertos como Martín Mexia, Lorena Sánchez, Mauricio Madrigal y Juan Carlos Flores, de empresas como RappiBank, Billoneurons, Retrypay y Doopla.
Apoyarse en el gobierno para impulsar políticas públicas que reduzcan el uso de efectivo así como riesgos relacionados a la ciberseguridad y explorar el uso de tecnología como blockchain también fueron algunas de sus ideas.
![La empresa digital conecta el mundo real con el digital](/sites/default/files/inline-images/%20alejandro-preinfalk-incmty2.jpg)
Premian a emprendedores en retos
Durante INCmty se llevaron a cabo diversos que reunieron a proyectos de emprendimiento en diversas áreas como energía, medio ambiente, logística y tecnología, entre otros temas.
Durante el INC Disruptair Challenge en alianza con la empresa de climatización Daikin se premió a SolarX, una plataforma de inversión en energía solar; Flair, un sistema de ventilación inteligente y Bono, un software para calcular impacto ambiental.
El Heineken Green Challenge fue otro de los retos que premió a proyectos de emprendimiento con alto potencial de impacto para la conservación y mejora del medio ambiente, en su quinta edición.
En 2022 fueron galardonados BioEsol, un software de almacenamiento de energía solar; Greenfluidics, un emprendimiento de biopaneles inteligentes que filtran el CO2 y Carbon Power México, que transforma CO2 en materia prima y combustible.
De igual manera, INC Accelerator premió a Biogrip, sistemas inteligentes de prótesis de brazos; Databits, una plataforma de aprendizaje empresarial de analítica y data y Cuvo, un mercado virtual que conecta a clientes, trabajadores y proveedores de la construcción.
En PrepApps, concurso de emprendimiento de estudiantes de PrepaTec, premió a Kidsucary, una aplicación para monitorear la diabetes; a Trashify, una para transformar la manera en que manejamos los residuos; y Flow, una app para ahorrar agua a la hora del baño.
“PrepApps busca generar y reunir proyectos enfocados en el desarrollo de aplicaciones que puedan atender una problemática social”, indicó Isaac López, profesor de PrepaTec Garza Sada y conductor del evento.
![Carbon Power México es una empresa que busca transformar las emisiones de dióxido de carbono](/sites/default/files/inline-images/heineken-green-challenge-2022-incmty-tecnologico-de-monterrey-carbon-power-mexico.jpg)
Foro de familias emprendedoras
El foro tuvo como objetivo impulsar a las familias empresarias a continuar con el desarrollo de su legado aprovechando las oportunidades que el presente y el futuro nos prometen.
A lo largo de conferencias, talleres y otras actividades, se contó con la presencia de oradores como Alberto Gimeno (ESADE), Alejandro Salazar (consultor y autor) y Juan Clemenza (Citi Private Bank).
“Agradecemos a todos los asistentes a este foro donde conoceremos las historias de grandes familias extraordinarias y cómo viven la cultura empresarial”, señaló María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias del Tec de Monterrey.
LEE MÁS:
LEE EL ESPECIAL: