Los docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de los departamentos de Mecatrónica y Computación
Por Yudy Pérez | Escuela de Ingeniería y Ciencias - 21/01/2025 Fotos Cortesía EIC

Los profesores Eduardo Juárez e Ivo Neftali Ayala del Tec de Monterrey en Querétaro recibieron el premio de plata en los QS Reimagine Education Awards 2024, en la categoría de “Sustainability Education Literacy”.  

Ello como parte del equipo multidisciplinario en el que participaron los docentes de Malasia, Tailandia y Hong Kong.

Se trata del proyecto Cross-Cultural Classroom (3C): Empowering Future Leaders with Sustainable Citizenship, que busca desarrollar la ciudadanía global a través de experiencias educativas que integran diversas disciplinas como ingeniería, medicina y humanidades. 

Este reconocimiento se otorga a iniciativas que fomentan la ciudadanía global mediante la colaboración interdisciplinaria e intercultural para resolver problemas relacionados con la sostenibilidad. 

Desde su creación en 2020, el programa ha unido a estudiantes y profesores para abordar desafíos globales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Profesores del Tec campus Querétaro reciben plata en el "Oscar" de la educación
El profesor Eduardo Juárez con el diploma de medalla plata. Foto: Cortesía Eduardo Juárez.

 

La onceava edición de los QS Reimagine Education Awards coincidió con el décimo aniversario de este certamen, organizado por Quacquarelli Symonds (QS), empresa reconocida mundialmente por sus rankings universitarios.  

“QS reconoce la innovación que hacen los profesores desde sus trincheras. Se hacen cosas muy interesantes y es importante que se reconozcan”, señaló Eduardo. 

 

Programa educativo internacional 

El 3C es un programa educativo diseñado para empoderar a estudiantes universitarios provenientes de distintos contextos culturales y disciplinas, con el propósito de abordar problemáticas globales de sostenibilidad de manera interdisciplinaria e intercultural. 

A lo largo de cinco semanas, los estudiantes trabajaron en equipos multiculturales, para identificar problemas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus contextos locales. 

“Es un programa de verano que dura entre 4 y 5 semanas, donde nuestros alumnos tienen actividades con nosotros por medio de zoom o diferentes herramientas”, añadió Ivo. 

 

Profesores del Tec campus Querétaro reciben plata en el "Oscar" de la educación
Profesores del Tec de Monterrey en los premios QS Reimagine Education 2025. Foto: Cortesía Eduardo Juárez.

 

Estos se transforman en debates sobre problemas globales compartidos, que luego derivan en el diseño de soluciones prácticas. 

El resultado es la creación de un Minimum Viable Product (MVP) (producto mínimo viable) que aborda retos sociales, ambientales y económicos adaptados a las culturas participantes. 

Por otro lado, el modelo de 3C se basa en un entorno de aprendizaje autoorganizado, donde los estudiantes lideran el proceso de creación y diseño, mientras los profesores actúan como guías y mentores. 

“Es un programa donde los alumnos lideran. Nosotros somos guías. En nuestra institución, el contacto con nuestro alumnado es muy cercano y a un nivel horizontal, o sea, no vemos una diferencia. Culturalmente así somos”, indicó Ivo. 

En 2022, los estudiantes diseñaron un sistema de bajo costo para reciclar agua de lluvia. Analizaron escasez de agua en México, Malasia y Tailandia, realizaron entrevistas y adaptaron el diseño a diversas condiciones geográficas. 

 

https://x.com/jpmurra/status/1869831658855112907

 

Finalmente, en 2024, un equipo desarrolló la app Ursa Drive, para planificación de viajes y monitoreo de conducción peligrosa, abordando los ODS 3 y 9, integrando soluciones como monitores de velocidad y previsión de baches. 

 

El origen de una colaboración global 

El proyecto Cross-Cultural Classroom (3C) comenzó hace cinco años como una iniciativa colaborativa impulsada por colegas de diversas universidades, quienes habían coincidido previamente en distintos momentos académicos o profesionales, con los profesores Eduardo Juárez e Ivo Ayala. 

La idea original surgió de la intención de unir esfuerzos para diseñar experiencias educativas que fomentaran el aprendizaje interdisciplinario y multicultural desde sus respectivas instituciones. 

“Hace cinco años surge esta intención de buscar una manera de poder colaborar cada uno desde su universidad y desde su campo”, indicó Ivo. 

La colaboración inicial incluyó al Tecnológico de Monterrey campus Querétaro y a la International Islamic University de Malaysia.  

 

 

“Ganar este premio, como docentes, es una gran alegría, satisfacción, reconocimiento a nuestra creatividad y trabajo”.- Eduardo Juárez.

 

 

Posteriormente se sumó la Srinakharinwirot University (Tailandia) y finalmente la Universidad de Hong Kong.  

Este esfuerzo en conjunto evolucionó a lo largo de cuatro ediciones, ampliando su alcance en donde han participado estudiantes de distintos países como Ecuador, Colombia, Malasia, regiones de África y Europa. 

“Este programa, en su cuarta edición, fue el año pasado y tuvimos la participación de cuatro universidades. Hemos llegado a tener como 8 diferentes nacionalidades en el proyecto”, dijó Ivo. 

 

Cultura de paz a través del aprendizaje global 

El proyecto Cross-Cultural Classroom (3C) surgió con la intención de construir una cultura de paz mediante el aprendizaje intercultural y la colaboración global, fomentando el entendimiento entre culturas. 

“La intención de fondo realmente es construir cultura de paz”, subrayó Eduardo.  

El proyecto comenzó con estudiantes de ingeniería de México y Malasia trabajando juntos, donde la ingeniería servía como pretexto para generar un encuentro cultural y de aprendizaje mutuo.  

 

Profesores del Tec campus Querétaro reciben plata en el "Oscar" de la educación
Profesor Eduardo Juárez exponiendo el proyecto en los QS Reimagine Education Awards. Foto: Cortesía Eduardo Juárez.

 

“Realmente la ingeniería era el pretexto y nuestra intención de fondo como profesores es generar esta cultura de paz, somos muy parecidos, aunque estemos del otro lado mundo”, añadió Eduardo. 

A medida que el programa evolucionó, se incorporaron las universidades de Tailandia y Hong Kong, ampliando la diversidad de participantes y disciplinas. 

Esta colaboración permitió integrar perspectivas históricas, médicas y de ingeniería en experiencias de aprendizaje globales. 

“Y así es como inició la colaboración. Platicamos la idea con diferentes profesores y es una experiencia muy enriquecedora, especialmente aprender de nuestros colegas”, concluyó. 

 

 

 

 

SIGUE LEYENDO

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/proyectos-tec-2-oros-plata-y-bronce-en-oscar-de-la-educacion-2024

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: