El presidente del Burning Glass Institute, empresa de análisis del mercado laboral, participó en la conferencia “La educación y la economía humana”
Por Verónica Ramírez | Redacción Nacional CONECTA - 29/01/2025 Fotos Everth Bañuelos

Adquirir habilidades disruptivas que complementen la preparación profesional aumenta el valor profesional de una persona en una economía de conocimiento y humana, dijo Matt Sigelman en el IFE Conference 2025.

El presidente del Burning Glass Institute, empresa de análisis del mercado laboral, participó en la conferencia magistral “La educación y la economía humana”.

Sigelman precisó que la gestión de productos, computación en la nube, redes sociales y análisis de datos son las habilidades que a lo largo de la economía están creciendo muy rápido causando cambios significativos en la forma en que se define el empleo.

Lo anterior, explicó, aumenta el valor de las carreras profesionales, por lo que es necesario aprender las habilidades que se requerirán en el futuro.

 

Matt Sigelman
Matt Sigelman ofreció la conferencia magistral "La educación y la economía humana”.

Nuevos modelos educativos

Sigelman aseguró que la evolución del mundo laboral ante el avance tecnológico demanda también cambios en los modelos educativos para preparar a estudiantes en habilidades para el futuro,

Mencionó que el 37 % de las habilidades de empleo promedio han sido reemplazadas en solo 5 años, por lo que el sistema educativo debería ser una base sobre la cual los alumnos continúen construyendo habilidades.

“Estamos viendo que una combinación de habilidades causa barreras en la forma en que se estructuran las universidades. Y no tenemos las estructuras correctas para ayudar a las personas a adquirir esas habilidades en forma progresiva.

“Al enseñarles a los alumnos habilidades (también) tenemos que darles la habilidad de ejercer esas habilidades”, añadió el presidente del Instituto Burning Glass.

 

El impacto de la inteligencia artificial

Mencionó que ya se han empezado a construir modelos de cómo la inteligencia artificial va a llegar a impactar las habilidades requeridas en distintos empleos.

“Hay ciertos conjuntos de datos que tanto nos van a ayudar a ser más efectivos y más eficientes; estas serán las nuevas habilidades principales.

"Si nosotros podemos asegurarnos que cada uno de nuestros alumnos adquiera estas habilidades, entonces tendrán ellos las habilidades para ser efectivos en la era de la inteligencia artificial”, expresó.

Además, aseguró que lo que hace más competitiva y valiosa una región o un país es la inversión que se hace en las habilidades para el futuro de la fuerza laboral.

“Las habilidades están habilitando a las personas a ascender a crecer y ser más valiosas;  tenemos que asegurarnos que estemos enseñando las habilidades que estén definiendo los ámbitos y campos que definen nuestras regiones”, precisó.

 

“Hay ciertos conjuntos de datos que tanto nos van a ayudar a ser más efectivos y más eficientes; estas serán las nuevas habilidades principales".

 

¿Quién es Matt Sigelman?

Matt Sigelman es presidente del Instituto Burning Glass y miembro visitante en la Escuela Kennedy de Harvard.

Nombrado por Forbes en su lista Future of Work 50, Sigelman ha dedicado su carrera a abrir nuevas avenidas para la movilidad, la oportunidad y la equidad a través de las habilidades.

El Instituto Burning Glass promueve la investigación y práctica basada en datos sobre el futuro del trabajo y el futuro del aprendizaje.

Anteriormente, Matt y su equipo inventaron el campo de los datos del mercado laboral en tiempo real, innovación que transformó la manera en que los empleadores, las instituciones educativas y los trabajadores entienden, planifican y se conectan con el mundo del trabajo.

Al analizar miles de millones de ofertas de trabajo e historias de carreras, Matt llevó a la empresa a convertirse en la autoridad global en el mercado de talento.

Matt tiene una licenciatura de la Universidad de Princeton y un MBA de Harvard, y es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.

 

Matt Sigelman
Matt Sigelman en el IFE Conference 2025.

 

El IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá, añadió Fung.

 El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.
 

 

LEE ADEMÁS:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/ife-conference-2025-el-futuro-educativo-toma-el-escenario-en-el-tec

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: