El enfoque de esta edición del TecPrize es reducir la brecha de habilidades hacia el futuro del trabajo
Por Verónica Ramírez | Redacción Nacional CONECTA - 29/01/2025 Fotos Everth Bañuelos

 Dos iniciativas de Argentina y una de Perú se llevaron los primeros 3 lugares del TecPrize, iniciativa de innovación abierta del Tec de Monterrey para impulsar soluciones innovadoras y enfrentar los desafíos educativos de América Latina y el Caribe.

Durante el segundo día del IFE Conference 2025, se presentaron las propuestas de las 10 iniciativas finalistas ante un jurado compuesto por expertos en educación, tecnología y emprendimiento.

Los tres proyectos ganadores recibieron premios económicos de $30 mil, $20 mil y $10 mil dólares para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. 
 

TecPrize
Foto del recuerdo de los finalistas de TecPrize en IFE Conference 2025.


Los ganadores

1. Guayerd (Argentina): inclusión social y laboral del talento

El primer lugar se lo llevó Guayerd, de Argentina, siendo una aplicación fue creada para promover la inclusión social y laboral de talento en grupos menos favorables y minorías a través de educación de calidad

La propuesta creada en 2019 fue presentada por su cofundador y director Andrés Watson. 

 La aplicación permite identificar al talento en un proceso de formación técnica en el desarrollo de sus habilidades transversales y profesionales hasta su inserción laboral. 

“Una empresa que no logra incorporar el talento necesario en una posición de Tecnologías de la Información (TI)  llega a perder hasta 96 mil dólares por no tener el talento con las habilidades necesarias para poder hacerlo”, dijo Watson.

 “Muy agradecidos de estar dentro del TecPrize en un momento en el cual tenemos la atracción necesaria como para poder desplegar en México, desde México, para México y la región, el talento sin frontera que necesitamos”, añadió el ganador del primer lugar.

En 5 años, esta App ha llegado a 17 países en Latinoamérica.

 

Andrés Watson
Andrés Watson, cofundador de Guayerd.

2. Calificadas (Argentina): habilidades comunicativas para mujeres en negocios

El segundo lugar lo obtuvo Calificadas, donde su cofundadora Costi Gómez presentó esta plataforma diseñada para que las mujeres puedan desarrollar habilidades comunicativas en temas de negocios en entornos laborales.

La enseñanza que ofrece esta aplicación no solo repercute en las empresas y en las economías, sino que es la sociedad en general.

“Es una plataforma que pone el poder de la comunicación en la mano de las mujeres para ayudarnos a desarrollar la habilidad blanda más demandada del mercado laboral: la comunicación”, explicó Gómez.

“Esta plataforma permite que las mujeres entrenemos de manera muy dinámica con inteligencia artificial, recibimos retroalimentación en tiempo real y crecemos en una comunidad sinérgica”, precisó la cofundadora de Calificadas.

“El 91 por ciento de nuestras usuarias se sienten más confiadas para entrenar y para comunicar después de entrenar con Calificadas App, y a las empresas les permitimos medir el impacto a través de un dashboard (para monitorizar y analizar indicadores)”, añadió.

Señaló que 117 millones de mujeres en edad de trabajo que se encuentran en América Latina pueden verse impactadas con esta solución y repercutir en sus comunidades.

 

Costi Gómez
Costi Gómez, de la aplicación Calificadas.

3. Kaudal (Perú): automatiza tareas manuales del día a día

Su cofundadora Ana Martínez explicó que se trata de una plataforma donde los colaboradores de las empresas e instituciones aprenden a automatizar las tareas manuales convirtiéndose en talento irreemplazable.

“Los colaboradores administrativos pierden más de la mitad de su tiempo en tareas manuales que pueden aprender a automatizar, como copiar y pegar datos de un Excel a otro, enviar notificaciones manualmente”, dijo por mencionar algunos ejemplos.

“Lo vendemos a las empresas como un sistema para democratizar la automatización con control y esto significa dejar atrás el cuello de botella, donde solo el área de TI automatiza, para pasar a un estado mucho más eficiente”, agregó Martínez.

Aseguró que con Kaudal se desarrolla el talento y se generan eficiencias para el negocio.

“Las personas cuando hacen un proyecto de automatización en Kaudal, liberan un mes de su tiempo, tiempo para pensar, para crear y para descansar”.

Kaudal tiene presencia en Perú y en Chile.

 

Kaudal
Ana Martínez, de Kaudal.


El reto: reducir la brecha del talento

Como reto, este año fue cómo pueden las y los jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe desarrollan habilidades laborales o digitales más demandadas para reducir la brecha de talento impactando positivamente en sus comunidades.

Los criterios para seleccionar a los 10 finalistas fueron:

  • Potencial de impacto
  • Viabilidad
  • Escalabilidad
  • Alineación con el reto
  • Enfoque innovador, y
  • Diseño centrado en el ser humano.


Sara Segundo, directora interina de Transferencia y Emprendimiento del Tec de Monterrey, destacó que el foco de TecPrize es reducir la brecha de habilidades hacia el futuro del trabajo, considerando la inclusión y la tecnología para encontrar soluciones.

“Cuando una vez las soluciones ganan TecPrize pasan por un programa de seguimiento donde se les hace un diagnóstico, se les asignan mentores para trabajar de manera personalizada”, expresó.

Dijo que a lo lardo de 5 años se han recibido más de 900 postulaciones de 40  países, entre ellos, México, Perú, Argentina, Colombia y Chile, siendo el 60 por ciento lideradas por hombres y el 40 por ciento por mujeres.

Comentó que los 18 ganadores anteriores han sumado más de 3 millones de dólares en capital y en sus marcas, y han conseguido impactar a más de 1.5 millones de personas a través de la educación.

Rodrigo Correa, coordinador de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, dijo: “Estamos muy emocionados de ver y ser parte del crecimiento de las ETech que pasan por TecPrize y poder ofrecer un espacio como el E Tech Summit para poder conectar a todo el ecosistema”.



Ve aquí la transmisión de TecPrize:

https://live.tec.mx/ifeconference/season:11/videos/ife2025-final-tecprize


 

 

LEE ADEMÁS:

 

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/reposicionar-docentes-y-escuchar-alumnos-claves-en-la-ensenanza



SIGUE EL ESPECIAL AQUÍ:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/especiales/ife-conference-2025

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: