Con tan sólo 18 años recién cumplidos, Daniela Todd, estudiante de sexto semestre Prepa Tec en campus Puebla ha publicado su primera novela: “Oculta”.
“Escribir es como tomar las hebras de la vida y entrelazarlas a tu manera” expresa la autora.
Daniela comenzó su obra de ciencia ficción a los 13 años de edad, inspirada en un sueño que tuvo cuando era pequeña, la cual presentó ante la comunidad Tec.
![La estudiante de PrepaTec Puebla ya escribió su primer libro](/sites/default/files/inline-images/Daniela-cuerpo1.jpg)
Durante la presentación, Chandra Choubey, Decano de PrepaTec Región Sur recalcó la gran importancia de este logro e invitó a los alumnos presentes a perseguir y lograr lo que les apasione, a pesar de la dificultad que los retos pueden presentarles.
La autora de “Oculta” compartió que el amor que tiene por la literatura ha estado presente en su vida desde los 8 años de edad, cuando su mamá leía junto con ella cuentos y novelas, historias que se han visto reflejadas en su estilo de escritura.
“Afortunadamente descubrí esta pasión a la edad de 13 años, que fue al mismo tiempo cuando comencé a escribir este libro”.
![El también escritor Chandra Choubey le dio la "patadita" de la buena suerte](/sites/default/files/inline-images/Daniela-cuerpo5.jpg)
Gracias a su determinación y pasión por la escritura, la alumna de PrepaTec Puebla publicó en 2019 obras poéticas en el libro “Metrópoli: el suelo de una voz”, junto con otros escritores mexicanos ya experimentados.
Sin embargo “Oculta” no surgió de la noche a la mañana; dedicación y esfuerzo, incluidos los fines de semana, fueron claves en su realización.
“Siempre he sido una persona muy observadora, escribir es como tomar las hebras de la vida y entrelazarlas a tu manera; a partir de lo que digo, de lo que veo, de las personas que conozco, incluso de las charlas que escucho, de las películas, básicamente todo”.
![Daniela invita a los jóvenes a tomar el hábito de la lectura](/sites/default/files/inline-images/Daniela-cuerpo2.jpg)
La joven escritora invitó al público presente en la presentación de su libro a leer, ya que esta actividad es capaz de transportar a las personas a mundos de imaginación, lejos de la realidad.
“Es una clase de protección de todo lo que pasa a nuestro alrededor, entonces leer nos transporta y nos hace sentir, conocer al autor y sentir cosas que tal vez no sentimos en nuestra vida diaria, pero que cuando lo leemos lo podemos sentir”.
Es de resaltar que una persona que apoyo incondicionalmente a Daniela en el desarrollo de este proyecto fue su abuelo, a quien mostró su lado creativo, sin miedo a la crítica; alguien que podría entender su forma de escribir, sus ideas y las cosas que le apasionan.
![Dedicó su primera obra a su abuelo](/sites/default/files/inline-images/Daniela-cuerpo3.jpg)
“Si no hubiera sido por todo su apoyo y por todas sus palabras de aliento, yo creo que este escrito seguiría siendo un pdf en mi computadora”.