En un taller de verano en Montecreto, Italia, la directora teatral y docente del campus Chihuahua, Lillián Viveros, convivió con directores y actores de 8 países
Por Juan José Flores Nava | Campus Chihuahua - 26/09/2025 Fotos Juan José Flores Nava, Cortesía de Lillián Viveros
Read time: 5 mins

Lillián Viveros, directora del Grupo de Teatro Enrique Hernández Soto del Tec campus Chihuahua, fue seleccionada para participar en la Academia Internacional de Teatro de Verano de la UNESCO, que este año convocó a 20 artistas del mundo.

Durante 16 días, Viveros fue parte del taller que cada año organiza el World Theatre Training Institute AKT-ZENT, donde convivió con profesionales del teatro de 8 países, elegidos mediante convocatoria abierta.

"Fue bien poderoso para mí", dice la maestra Viveros, "porque pude compartir vivencias y escenario con artistas súper entrenados, súper capacitados, con una experiencia bárbara, que han hecho cine y actuado o dirigido en los teatros más importantes de su país".

Aunque AKT-ZENT, el centro de investigación teatral del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO, tiene su sede en Berlín, este año organizó el taller de verano en Montecreto, Italia, bajo la dirección Jurij Alschitz, pedagogo y dramaturgo alemán de origen ucraniano.

Para Viveros, la experiencia fue, por momentos, intimidante, según reconoce, pero, al mismo tiempo, asegura, fue también reveladora y le permite regresar a México "con muchísimos aprendizajes".

 

Lillián Viveros, directora de Proyección Escénica del ensamble musical del Tec de Monterrey campus Chihuahua.
Lillián Viveros, directora del Grupo de Teatro Enrique Hernández Soto del Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua. Foto: Juan José Flores Nava.

 

Una experiencia teatral internacional

Tras su experiencia teatral en la que convivió con directores y artistas de Corea, Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos, Finlandia, Ucrania, Alemania e Italia, la maestra Viveros comenta que regresó con muchos aprendizajes que quiere compartir con sus estudiantes.  

Y es que Viveros es también directora de Proyección Escénica de Allegro, el ensamble musical del Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua, y coordinadora de Actividades Culturales y Vivencia en la HighPoint International School del campus.

"Gracias a esta academia de verano en Italia conocí el teatro contemporáneo de verdad, no el teatro contemporáneo de 1985. Aprendimos cómo se están produciendo y creando los nuevos discursos escénicos, y, sobre todo, experimentamos la importancia que hoy se le da al actor".

Antes, explica, el director era visto como una figura autoritaria, pero en el escenario, dice, "uno es muy vulnerable, se está muy expuesto". Hoy, sostiene, la producción teatral se hace más democrática, pues en ella todos son igual de importantes y se enfatiza el autoaprendizaje.

Lo experimentó durante el taller. El ejercicio final consistía en interpretar Noches blancas, una obra del escritor ruso Fiódor Dostoyevski. Y Viveros, aunque es directora, tenía que entrenar como actriz todos los días, a la par del resto de su equipo: los actores Achille Munari (Italia) y Jinwoo Park (Corea).

 

"En Italia conocí el teatro contemporáneo de verdad, no el teatro contemporáneo de 1985".

 

Lillián Viveros, del Tec campus Chihuahua, Achille Munari, actor italiano, y Jinwoo Park, actor Coreano, en el Teatro Orens, en Mentecreto, Italia.
Lillián Viveros; Achille Munari, actor italiano (al centro), y Jinwoo Park, actor Coreano, en el Teatro Oriens, en Montecreto, Italia. Foto: Cortesía de Lillián Viveros.

 

El teatro, un entrenamiento para la vida real

Dado que el Tec de Monterrey tiene entre sus ejes transversales Rumbo a 2030 el de "fortalecer la cultura de bienestar integral", la educación artística que la maestra Viveros imparte le permite transmitir valores que, según relata, son útiles para la vida adulta y profesional de sus estudiantes:

"El arte es formativo: da un sentido de pertenencia, reconoce las capacidades, talentos y habilidades de cada persona, pero también exige constancia y disciplina, que son la fórmula del éxito. Además, quien se sabe parar en un escenario puede hacer cualquier cosa en la vida".

Por eso, cada taller, cada capacitación, cada programa de formación al que asiste lo usa, dice, como una ventana para que sus estudiantes amplíen sus horizontes. Y la de Italia fue una gran ventana, sostiene, a tal grado que ya quiere traer a Jinwoo Park al campus Chihuahua para que imparta un taller.  

 

"El arte es formativo: exige constancia y disciplina, que son la fórmula del éxito. Además, quien se sabe parar en un escenario puede hacer cualquier cosa en la vida".

 

Viveros Sánchez cuenta que en cada salida va "tejiendo una red de colaboradores muy importantes; una red que, gracias al Tec", le ha permitido llevar a sus alumnos a tomar talleres con maestros del Lincoln Center de Nueva York o tener un programa de intercambio con la Universidad de Texas en El Paso [UTEP].

 

Lillián Vivero dirige Noches blancas, de Dostoyevski, en el taller del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO.
Los actores Achille Munari y Jinwoo Park actúan en "Noches blancas", de Dostoyevski, bajo la dirección de Lillián Viveros. Foto: Cortesía de Lillián Viveros.

 

El secreto está en el elenco (y en dejarlo brillar)

Lillián Viveros estudió Artes Escénicas en la Universidad Autónoma de Chihuahua y se especializó en Artes Teatrales en la UTEP. Es cantante y actriz desde niña. Su personaje más icónico, confiesa, es Juana I de Castilla, en el monólogo Juana La Loca / La reina que no quiso reinar.

Desde luego no olvida que ya como directora del Grupo de Teatro del Tec campus Chihuahua (que el próximo año cumplirá medios siglo desde su fundación) su primer montaje fue Risas en el piso 23, del estadounidense Neil Simon.

"Una de las cosas más valiosas que he aprendido en esto años y que reafirmé en Italia es que el director está ahí para encender una chispita en el actor. Hay que dejarlos hacer su trabajo, no ser un obstáculo", reconoce.

En ese sentido, concluye, fue André Bishop, director artístico de producción del Lincoln Center Theater, quien le dijo que la primera y más importante función del director es escoger a su elenco: "Si tú escoges un buen elenco, ya tienes la mitad del trabajo"

 

 

TAMBIÉN LEE:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: