Araceli Martinez Ortiz, académica en ingeniería en la Universidad de Texas en San Antonio y miembro de la facultad NASA MSI Faculty Fellow IPA charló con estudiantes del Tec campus Ciudad de México en una conferencia enfocada en el papel de las mujeres en la ingeniería.
La plática “Women in Engineering: Women’s Resilience in Engineering Around the World” en colaboración con Institute for the Future of Education abordó cómo las mujeres en la ingeniería enfrentan desafíos únicos y resaltó la importancia de la resiliencia como una herramienta esencial para avanzar en este campo.
“Los estudiantes, especialmente las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la ingeniería, necesitan ejemplos reales de personas que hayan tenido éxito. Esto ayuda a visualizar lo que es posible.
“Una plática con una ingeniera de origen mexicano, triunfando en Estados Unidos, es altamente inspiradora, ya que despierta en los estudiantes el deseo de alcanzar sus propias metas”, explicó Jorge Membrillo, profesor investigador de Bioingeniería y organizador del evento.
![Victoria de León, estudiante de Robótica y Sistemas Digitales. Foto: Emiliano Santamaríai](/sites/default/files/inline-images/mujeres-en-la-ingenieria-academica-nada-habla-con-alumnos-tec-ccm-victoria-de-leon.jpg)
Representación femenina en la ingeniería
Durante la conferencia, Martinez Ortiz expuso las disparidades que persisten en la representación femenina dentro de varias disciplinas de la ingeniería, que limitan la innovación tecnológica y el desarrollo económico.
“La baja representación de mujeres en estos campos no es una cuestión de capacidades, sino de las barreras que enfrentan desde etapas tempranas de su formación académica.
“En América Latina, el 44% de los profesionales en investigación y desarrollo son mujeres, lo que representa una cifra alentadora en comparación con el 32% en América del Norte y Europa”, detalló.
Igualmente, destacó los avances logrados en México, señalando que la participación de mujeres en la Academia Mexicana de Ciencias aumentó del 23 al 25 por ciento en un periodo de 5 años y afirmó que estos logros son un testimonio del esfuerzo para abrir más oportunidades para las mujeres.
Barreras culturales y educativas que limitan el acceso de las mujeres a la ingeniería
Por otro lado, Martinez Ortiz señaló las barreras culturales y educativas que limitan el acceso de las mujeres a carreras de ingeniería, desde estereotipos de género, hasta prácticas docentes que perpetúan inequidades.
“Los estereotipos de género siguen siendo una barrera importante. Muchas niñas crecen con la idea de que no son buenas para las matemáticas por las prácticas que transmiten los propios maestros”, comentó.
“La clave es crear entornos que potencien el talento de cada estudiante, independientemente de su género”.- Araceli Martinez.
Para enfrentar estos desafíos, la investigadora propuso estrategias concretas que pueden implementarse tanto en el ámbito educativo como en el profesional.
Entre ellas, destacó la importancia de fomentar habilidades y confianza en las niñas desde la educación básica, implementar programas de mentoría para mujeres jóvenes en STEM y promover políticas de contratación inclusivas en universidades y empresas.
Asimismo, enfatizó que es crucial invertir en programas de formación docente que aborden los sesgos inconscientes y capaciten a los profesores para inspirar a más niñas a explorar su potencial en las ciencias y la ingeniería.
“La clave está en crear entornos educativos que valoren y potencien el talento único de cada estudiante, independientemente de su género”, afirmó.
Al finalizar la conferencia, Martinez Ortiz hizo un llamado a la acción para instituciones educativas y empresas, instándolas a crear programas y políticas que fomenten la inclusión y la equidad.
“El éxito no solo depende de habilidades técnicas, sino de valorar las perspectivas únicas que cada individuo aporta”, concluyó.
![Martinez Ortiz enfatica en crear oportunidades para las mujeres y minorías desde la educación. Foto: Shutterstock.](/sites/default/files/inline-images/mujeres-en-la-ingenieria-academica-nada-habla-con-alumnos-tec-ciudad-mexico.jpg)
Sobre Araceli Martinez Ortiz
Araceli Martinez Ortiz es profesora de Educación en Ingeniería en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), con la cátedra Microsoft President’s Endowed Professor of Engineering Education.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria y la academia y se ha destacado por su investigación en enfoques de enseñanza que favorecen el compromiso estudiantil en la educación en ingeniería.
Entre sus proyectos más destacados se encuentra la NASA Future Aerospace Engineers and Mathematicians Academy (FAMA), un programa basado en matemáticas y diseño de ingeniería para maestros y estudiantes.
Con su cátedra Microsoft, Ortiz asesora en programas nacionales e internacionales centrados en mujeres y minorías en la ingeniería.
SEGURO QUERRÁS LEER: