“No podemos pensar que una persona actúa mal una vez, la vas a meter a un lugar 20 años, no le vas a enseñar nada y esperar que salga diferente. Le tienes que dar herramientas”, expresó Sofía Martínez, egresada de PrepaTec y creadora de MUDU.
En México menos del 10% de las mujeres privadas de la libertad tienen acceso a programas de capacitación laboral que les permitan adquirir habilidades y competencias para el empleo, según datos del INEGI.
Así es como nace MUDU; la EXATEC de PrepaTec León, Sofía Martínez, decidió fundar una empresa con un enfoque único: manufacturar ropa de alta calidad en el Penal Estatal de León, ofreciendo empleo y formación a las mujeres de ahí.
“Siempre supe que quería hacer algo con un impacto social muy fuerte” .- Sofía Martínez.
Hilando oportunidades
“Siempre supe que quería hacer algo con un impacto social muy fuerte”, comentó Sofía.
La inquietud de Sofía por causas sociales la llevó a sumergirse en proyectos de voluntariado durante sus años como estudiante, donde tuvo su primer encuentro con la realidad de las prisiones femeninas en México.
Contrario a los estigmas sociales, la abogada descubrió que muchas mujeres estaban ahí por circunstancias injustas y falta de perspectiva de género en los procesos judiciales.
“Vivimos en una esfera de mucho privilegio, donde nuestro día a día nos hace creer que eso es la cotidianidad, pero no lo es", añadió la egresada de PrepaTec León.
Motivada por la visión de revolucionar el sistema penitenciario a través del trabajo digno y la capacitación profesional, Sofía logró introducir su taller de costura en el penal a través del programa de Industria Penitenciaria.
![Sofía Martínez en su taller de maquila de ropa MUDU ubicado en el penal Estatal de León](/sites/default/files/inline-images/costura-con-proposito-exatec-emplea-a%20-mujeres-privadas-de-la-libertad-1.jpg)
El camino para emprender
Sofía señala que ha enfrentado numerosos desafíos, desde la capacitación del personal hasta la implementación de estrictos controles de seguridad.
“No es lo mismo que estén circulando 5 tijeras en un taller normal, a que estén circulando 5 tijeras en un lugar con personas privadas de la libertad”, explicó Sofía.
Se cuenta con un riguroso sistema de control de herramientas y materiales, con registros detallados de cada elemento utilizado en tiempo real y al finalizar cada jornada laboral, se realiza un inventario para verificar que no falte nada.
“¿Cómo te inspiras y sigues motivada para trabajar y vivir sabiendo que vas a estar en el mismo lugar cumpliendo una sentencia muy larga?”, añadió la abogada.
La egresada destaca la carga emocional y económica que enfrentan estas mujeres, quienes deben generar ingresos para mantenerse a sí mismas y a sus familias fuera de la cárcel.
En este sentido, MUDU les ofrece un salario justo y les proporciona apoyo para cubrir necesidades básicas, así como también las herramientas necesarias para su reinserción social, incluyendo planes de ahorro y educación financiera.
El futuro de MUDU
"El resultado de poder impactar en tan solo una mujer y su familia me llena de energía para seguir impulsando este proyecto", concluyó Sofía.
Ella señala que aspira a expandirse a más penales en México, llevando consigo el compromiso de generar un impacto positivo en la vida de las mujeres que forman parte de su equipo.
![Herramientas de costura](/sites/default/files/inline-images/costura-con-proposito-exatec-emplea-a-mujeres-privadas-de-la-libertad-2.jpg)
Actualmente se encuentran 15 mujeres trabajando dentro de las distintas áreas de maquila de corte y confección, patronaje y supervisión de calidad.
Sofía mencionó que se encuentra por capacitar a la siguiente generación de mujeres que empleara MUDU, lo cual vislumbra un futuro prometedor para la empresa de la EXATEC.
LEER MÁS: