Colombia es el país invitado de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey 2025, y ha diseñado una serie de actividades literarias y musicales para esta celebración cultural.
Presentaciones de libros, conferencias y conciertos son solo algunos de los eventos del país invitado en la FIL, que se realizará del 11 al 19 de octubre en Cintermex.
“Es un honor ser parte de este tejido cultural vivo que hoy entrelaza a Colombia y a México”, resaltó Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México.
“Nuestras letras estarán representadas por autoras y autores como Laura Restrepo, Pilar Quintana, Cristian Valencia, Rodrigo Bastidas, Andrea Cote y Tania Ganitzky, entre otros”, añadió.
Biblioteca de escritoras
Las obras literarias de más de 100 autoras colombianas conforman una biblioteca del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes del país sudamericano, la cual estará presente en la FIL Mty 2025.
El 13 de octubre en el Auditorio de Humanidades Digitales Tec a las 18:00 horas se presentará este acervo que guarda obras desde la época colonial hasta el Siglo 20 en géneros como la narrativa, poesía, el ensayo y periodismo.
Participará la escritora colombiana Pilar Quintana, quien será una de las representantes del país invitado.
Letras y diálogos
Quintana también presentará su libro Noche negra el 14 de octubre a las 19:00 horas, y participará en el diálogo Coordenadas femeninas y familiares junto con Mónica Castellanos y Tatiana Ţîbuleac.
La escritora colombiana Laura Restrepo será parte de la inauguación de la FIL el 11 de octubre, a las 13:00 horas.
Ese mismo día, a las 17:00 h, será parte del diálogo Literatura, migraciones y fronteras: ¿Cuál es el destino de Latinoamérica y el mundo?, que sostendrá con el Vicecanciller de la República de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir.
La ganadora del Premio Alfaguara de Novela en el 2004 por Delirio, también presentará su libro Soy la daga y soy la herida, el 12 de octubre a las 12:00 horas en el Auditorio JAC.
"Es un honor ser parte de este tejido cultural vivo que hoy entrelaza a Colombia y a México".
Para hablar de terror y ciencia ficción Cristian Valencia y Rodrigo Bastidas serán parte de 2 diálogos:
El primero, Este es el otro mundo: Galaxia Latinoamericana y otros asteroides, se realizará el 11 de octubre a las 16:00 horas en el Auditorio de Humanidades Digitales.
Los autores colombianos también participarán en Realidad y espanto. El horror folk en nuestros países el 12 de octubre a las 13:00 horas en el mismo recinto; en ambos acompañarán a escritores de otros países.
En otras actividades se abordarán temas sobre migración, identidad, infancia y la transformación digital en la literatura, apuntó el embajador Fernando García.
Música entre letras
Los ritmos como la cumbia, el porro y el bullerengue sonarán en la FIL gracias a una serie de conciertos y diversas actividades.
El primer día de la feria, el 11 de octubre a las 20:00 horas en el Salón Canadá de Cintermex, ofrecerá un concierto la banda Frente Cumbiero.
La agrupación musical presenta una propuesta de fusión de ritmos tradicionales de Colombia con elementos contemporáneos: electrónica, sintetizadores, secuencias, vientos, percusión moderna.
Se ha presentado en Estados Unidos, Europa y Asia en diversos festivales musicales.
El Coro del Tec de Monterrey y el de la Universidad de Los Andes ofrecerán un concierto en conjunto, el 12 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Luis Elizondo.
En la Arcada de Cintermex, el 17 de octubre a las 20:00 horas, se presentará el proyecto Candelazos Tropicales, que busca preservar y difundir los orígenes del folclor del Caribe colombiano, Latinoamérica y otras regiones del mundo a través de plataformas digitales.
Este proyecto con más de 30 años de experiencia, está a cargo de Carlos Javier Pérez Samudio, investigador y coleccionista musical.
Estas son solo algunas de las actividades que Colombia tiene planeadas para la Feria Internacional del Libro. Conoce más en el programa cultural de la página de la FIL.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: