Para brindar un mejor acompañamiento a estudiantes en su bienestar emocional, el campus Monterrey habilitó nuevas áreas a mentores de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE).
Ubicadas en los pisos 3 y 4 del edificio Centrales, los espacios de vanguardia cuentan con zonas de trabajo que buscan enriquecer la interacción y atención oportuna hacia alumnos.
“Las áreas están en el corazón del campus y los alumnos tienen el acceso más rápido. (También) esto nos invita a visualizar una nueva forma de tener espacios para colaboradores que invite a la integración, innovación y atención a alumnos.
“Estoy muy contento de que lo hayamos logrado. Ya está siendo aprovechado por colaboradores y alumnos”, indicó Mario Adrián Flores, vicepresidente de Región Monterrey
Es un éxito tener un espacio donde se dé el acompañamiento que los estudiantes necesitan y que los mentores tienen para colaborar, mencionó Moraima Campbell, directora LiFE en la Región Monterrey.
![Los directivos Mario Adrián Flores, vicepresidente de la Región Monterrey, Moraima Campbell, directora LiFE en la Región Monterrey, y Luis Raúl Domínguez, director nacional de LiFE, durante la presentación de los nuevos espacios para mentores LiFE.](/sites/default/files/inline-images/mario-adrian-flores-vicepresidente-region-monterrey-moraima-capbell-directora-life-en-region-monterrey-y-luis-dominguez-lider-nacional-de-life.jpg)
“Es un sueño hecho realidad. Las instalaciones están de primer nivel pensando en todos los espacios que pudiera haber enriquecimiento en la interacción de los chavos.
“Gracias por el esfuerzo a todas las personas que estuvieron involucradas. Disfruten este espacio. Háganlo suyo. Nos va a traer mucho beneficio”, mencionó Campbell.
Luis Raúl Domínguez, decano de LiFE en la Rectoría de profesional y posgrado, destacó que las oficinas para mentores permiten a jóvenes tener un lugar de apoyo ante alguna situación.
“Estos espacios ayudan a tener un lugar donde los alumnos puedan ir a pedir ayuda cuando se les dificulte algo o meditar lo que pueden hacer; que tengan la seguridad que habrá alguien para ellos”, dijo Domínguez.
Además, agregó el decano, los estudiantes del campus Monterrey pueden solicitar ayuda a través de la red de psicólogos que se encuentran en el piso 4 y mediante el programa TQueremos.
“Estos espacios ayudan a tener un lugar donde los alumnos puedan ir a pedir ayuda cuando se les dificulte algo o meditar lo que pueden hacer; que tengan la seguridad que habrá alguien para ellos”.- Luis Raúl Domínguez
![Las nuevas áreas para mentores LiFE se encuentran en el edificio Centrales y cuentan con salas abiertas, semiabiertas y cerradas.](/sites/default/files/inline-images/los-nuevos-espacios-para-mentores-life-cuentan-con-salas-abiertas-semiabiertas-y-cerradas-para-alumnos.jpg)
¿A dónde acudir?
Las oficinas para mentores estudiantiles y de Bienestar Estudiantil en LiFE están integradas en un ecosistema de atención al estudiante donde pueden obtener apoyos en un solo lugar.
En el piso 3 de Centrales, explicó Ana Rosas, coordinadora de Infraestructura, se encuentra el área de mentores estudiantiles encargados de orientar a alumnos en distintos aspectos.
“Allí tenemos una mezcla de áreas abiertas, semiabiertas y privadas. Las salas cerradas (funcionan) para entrar en un momento que requiera privacidad sobre temas que se van a tratar”, dijo Rosas.
Dedicado a mentores del área Bienestar Estudiantil, en el piso 4 predominan las salas privadas para que ofrezcan un apoyo emocional a los alumnos y proteger su privacidad.
“Esta área está hecha para que psicólogos proporcionen atención a alumnos. A veces el primer contacto es el mentor, pero si se requiere ahondar se refiere a psicólogos”, comentó la coordinadora.
Asimismo, en los pisos se encuentran mesas de trabajo individuales y en los extremos se encuentran las zonas de los mentores.
Un mentor es un guía y consejero que acompaña al estudiante en su vivencia en la institución mediante la definición de un plan de vida que lo apoye a desarrollar su talento y promover su desarrollo profesional.
Además buscan que el alumno logre su integración en comunidad, cuidar su bienestar integral y generar un sentido de pertenencia al Tec.
SEGURAMENTE QUERRÁS LEER TAMBIÉN: