El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.
Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial”, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.
Conoce un resumen de algunas de las actividades que tuvo el IFE Conference en su segundo día.
![Segundo día IFE Conference](/sites/default/files/inline-images/ife-conference-segundo-dia_0.jpg)
La premiación del TecPrize
En el marco del IFE Conference 2025, se realizó la final del TecPrize 2024, donde 10 finalistas presentaron sus propuestas, en la que se eligieron los primeros 3 lugares:
Guayerd (Argentina): primer lugar
El primer lugar se lo llevó Guayerd, propuesta presentada por su cofundador y director de Tecnología Andrés Watson.
Esta app fue creada para promover la inclusión social y laboral de talento en grupos menos favorables y minorías a través de educación de calidad
Calificadas (Argentina): segundo lugar
El segundo lugar lo obtuvo Calificadas, donde su cofundadora Costi Gómez presentó esta plataforma diseñada para que las mujeres puedan desarrollar habilidades comunicativas en temas de negocios en entornos laborales.
La enseñanza que ofrece esta aplicación no solo repercute en las empresas y en las economías, sino que es la sociedad en general.
Kaudal (Perú): tercer lugar
Su cofundadora Ana Martínez explicó que se trata de una plataforma donde los colaboradores de las empresas e instituciones aprenden a automatizar las tareas manuales convirtiéndose en talento irreemplazable.
![TecPrize](/sites/default/files/inline-images/tecprize.jpg)
Tec y U de Pensilvania crean programa para altos líderes educativos
El Tec de Monterrey y Universidad de Pensilvania anunciaron el lanzamiento de “Liderando el Futuro de la Educación Superior en América Latina”, un programa conjunto de aprendizaje en acción de 8 meses dirigido a líderes internacionales en educación.
Esta iniciativa es una colaboración entre el Institute for the Future of Education (IFE) del Tec y la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Pensilvania (Penn GSE), reconocida por su fortaleza global en liderazgo educativo.
El programa, diseñado y ofrecido conjuntamente, cuenta con un enfoque híbrido de aprendizaje, con dos sesiones presenciales inmersivas: una en México y otra en Estados Unidos.
![Michael Fung](/sites/default/files/inline-images/michael-fung-2025_0.jpg)
Cómo combatir las desigualdades
Freddy Vega, fundador y CEO de Platzi, plataforma de educación digital dio la charla "El Desafío de Nuestra Generación: Educar para el Futuro Digital",
En esta charla, Vega, remarcó que la falta de educación tecnológica en Latinoamérica prolonga las desigualdades.
![Freddy Vega](/sites/default/files/inline-images/platzi-freddy-vega.jpg)
Reposicionar a los maestros, sugerencia de este especialista
Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania, enfatizó en la importancia de reposicionar a los profesores como activadores de la enseñanza y el aprendizaje.
Durante su conferencia “Cómo florecen las Innovaciones” en el IFE Conference 2025, el líder educativo precisó que los profesores deben ser acompañantes de estudiantes en su aprendizaje, pensando siempre en la voz y la participación del alumno.
“Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”, enfatizó.
“Tenemos que reconocer también que los jóvenes están entrando a nuestras universidades y escuelas en distintas capacidades, mucha variedad y tenemos que apoyarlos a todos”, añadió.
![Michael Golden](/sites/default/files/inline-images/goldam-university-of-pensilvania_0.jpg)
Tecnología a gran escala en universidades
Felipe Child compartió reflexiones sobre la nueva revolución por la inteligencia artificial en las universidades y cómo las empresas deben abordar su transformación digital.
”La tecnología hace que el progreso sea inevitable”, dijo Child, quien es líder de Healthcare Public and Social Sector Practices de McKinsey & Company.
![Felipe Child](/sites/default/files/inline-images/felipe-child.jpg)
Así sería el futuro del trabajo
Para los puestos del futuro, los jóvenes que hoy cursan su carrera profesional deberán tener la capacidad de desarrollar nuevas competencias, así lo expresó Juan Ignacio Sánchez durante la charla "¿Cómo será el Futuro del Trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?".
Juan Ignacio Sánchez, profesor visitante distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec, explicó que los profesores deben de formar a las y los estudiantes de manera que puedan resolver los problemas de manera interdisciplinaria.
“Entrenamos a los estudiantes a verse como ingenieros, psicólogos, y esto ya no es adecuado para el puesto de trabajo, yo creo que las personas tienen que verse como una persona que resuelve problemas y aprender algo que no esté dentro de su carrera.
“Yo creo que enseñarle a los muchachos o darle una identidad muy fija, es un problema, tenemos que tratar de que los estudiantes vean el mundo como interdisciplinario que resuelven los problemas con herramientas multidisciplinarias”, dijo.
Agregó que la forma en que los profesores pueden inspirar a sus estudiantes es hacerles creer que existe otra versión de ellos que es más eficiente, razonable y efectiva y que al final de la carrera realmente se conviertan en su mejor versión.
![Futuro del trabajo](/sites/default/files/inline-images/futuro-trabajo.jpg)
Inauguran AI & EDU Innovation Showroom
Directivos como Roberto Íñiguez, vicerrector ejecutivo de asuntos académicos y facultad; así como, Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec formaron parte de la inauguración del AI & EDU Innovation Showroom. ,
"Para el Tec, la tecnología no la entendemos como un fin, sino como un medio para lograr nuestro propósito, que es la transformación de vidas (...) Nos permite maximizar las experiencias educativas y llegar hacia donde hacia dónde queremos ir”, indicó Íñiguez.
“(Este showroom) es una muestra muy significativa (...) habla del nivel de actividad intelectual que se nos genera en esta institución para utilizar la tecnología para lo que nos gusta y lo que nos motiva”, agregó a su vez Carles.
En esta “colección", se expusieron muestras y pósters académicos en el primer piso y el sótano del edificio de Rectoría en campus Monterrey, con proyectos innovadores de profesores que implementaron diferentes herramientas o se apoyaron por la inteligencia artificial.
El IFE Conference 2025
El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.
Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial”, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.
“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá”, añadió Fung.
El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.
LEE ADEMÁS:
SIGUE EL ESPECIAL AQUÍ: