El Tec de Monterrey anunció la apertura de su ecosistema de inteligencia artificial TECgpt a universidades de todo el mundo a través de la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN, por sus siglas en inglés).
"(Con AIGEN) nuestro propósito es alentar la colaboración entre instituciones educativas, creando un ecosistema más inclusivo y que fomente la contribución de nuestros más brillantes talentos", explicó Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital.
De acuerdo con Abarca, AIGEN surge en parte como respuesta a algunas de las mayores preocupaciones en torno a los ecosistemas de IA generativa como la privacidad, la seguridad, las consideraciones éticas, el cuidado de la integridad académica, etc.
![Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital.](/sites/default/files/inline-images/carles-abarca-interiores.jpg)
El anuncio se realizó en la IFE Conference "Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología",, que se lleva a cabo del 28 al 30 de enero en el campus Monterrey.
Según compartió Michael Fung, director del Institute for the Future of Education, esta iniciativa es la contribución del IFE para aumentar y facilitar la adopción de la IA generativa, así como, proveer consejería en torno a los lineamientos éticos y uso responsable de la IA.
La red AIGEN
AIGEN es una comunidad diseñada para apoyar la aplicación de la IA en las universidades, facilitando la adopción de herramientas y plataformas de IA, dijo Fung.
“Piensa en AIGEN como una red de universidades con un interés compartido: impulsar y adoptar la IA. No se trata de establecer estándares, sino de compartir, crear y recomendar mejores prácticas para su adopción”, explicó Fung.
La red, liderada por el Living Lab & Data Hub del Institute for the Future of Education, operará bajo tres pilares principales:
- Software
Exploración de herramientas de IA comerciales y de código abierto para la educación.-
- Enseñanza y aprendizaje
Establecimiento de lineamientos para el uso ético y responsable de la IA, capacitación y rediseño de planes de estudio para preparar a los estudiantes para el futuro del trabajo.
- Investigación
Recopilación de datos de uso, evaluación del impacto, desarrollo de materiales de aprendizaje y retroalimentación para mejorar la adopción de la IA.
Fung detalló que AIGEN llevará a cabo un programa piloto para implementar una plataforma con las características de TECgpt en 10 universidades.
La iniciativa involucrará a 30 profesores de cada institución, recopilando sus experiencias y resultados en un periodo de 3 a 4 meses. Los hallazgos se presentarán en la IFE Conference 2026.
Entre las universidades que se han unido hasta el momento se encuentran:
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidad de Guadalajara
- Pontificia Universidad Católica de Chile
- Universidad de Cuenca
- Universidad Austral
- Universidad Autónoma de Madrid.
Ve la transmisión aquí:
LEE TAMBIÉN: