Hiram Alonso Ortega | Escuela de Ingeniería y Ciencias
Mónica Arreola | Escuela de Ingeniería y Ciencias
La Universidad Politécnica de Valencia y el Tecnológico de Monterrey trabajan de manera conjunta desde el 2016. Gracias a esta alianza ha sido posible el intercambio de estudiantes de posgrado y la impartición de cursos para el desarrollo de capacidades, tanto en México como en España. Uno de los cursos característicos que se han llevado a cabo fue Planificación y Gestión Integradas de Sistemas de Recursos Hídricos.
![Visita de Mariano Montero, director de fundación FEMSA al centro del agua.](/sites/default/files/inline-images/41807010172_5b38c2f807_o.jpg)
“La celebración del II Encuentro Internacional Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del Agua es un eslabón adicional en la cercana colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y el Tecnológico de Monterrey” reconoció Alberto Mendoza Domínguez, director del Centro del Agua para América Latina y el Caribe (CDA) de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) y líder del grupo de investigación con enfoque estratégico Energía y Cambio Climático durante el inicio del Encuentro.
Los organizadores del segundo encuentro para expertos en temas hídricos fueron: el CDA con sus socios Fundación Femsa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además del grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), de la Universidad Politécnica de Valencia. Este encuentro giró alrededor de tres objetivos:
- Compartir casos prácticos y lecciones aprendidas en la implementación de metodologías de modelación y decisión colaborativa.
- Fortalecer redes de colaboración para abordar los principales retos en la gestión participativa del agua.
- Construir capacidades en el uso de un sistema de soporte para la toma de decisiones participativa mediante programas informáticos para la modelación de los recursos hídricos.
![Visitantes del centro del agua.](/sites/default/files/inline-images/41807009742_657f5f7f59_o.jpg)
“Este evento es de suma importancia para el Centro del Agua, ya que se alinea con nuestro interés para propiciar un espacio para la integración de ciencia y políticas públicas en relación al uso y gestión de los recursos hídricos. De manera muy particular, nuestro Centro a través de la Red del Agua para América Latina y el Caribe (RAALC) y el Núcleo Estratégico de Decisiones (NED) impulsa este tipo de iniciativas” apuntó Mendoza.