El origen de las tarjetas de crédito data de 1950 con la aparición de la Diners Club
Por Susan Irais | Redacción Nacional de CONECTA - 24/01/2025 Fotos shutterstock

¿Tu tarjeta de crédito es tu aliada o tu enemiga? Este plástico puede ser una herramienta poderosa para alcanzar tus metas financieras, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza si no sabes usarlo bien.

Académico del Tecnológico de Monterrey opina que la clave para lograr que sea un apoyo es entender cómo funciona y cómo usarla para sacarle el mayor provecho sin caer en deudas. 

Francisco Javier Orozco,  profesor de finanzas de Tec comparte algunos consejos para aprovechar este instrumento financiero y evitar problemas de endeudamiento.

 

ilustración qué es una tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito son un instrumento de financiamiento que requiere responsabilidad. Antes de usarla, define tus objetivos, conoce los costos asociados y planea tus pagos. Foto: Shutterstock.

1. Qué es una tarjeta de crédito

De acuerdo al especialista Tec, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera que, bien utilizada, puede facilitar finanzas personales. Sin embargo, un manejo incorrecto puede generar deudas y problemas financieros a largo plazo.

"La tarjeta es un crédito revolvente, lo que significa que tienes una línea de crédito que puedes usar recurrentemente dentro del saldo disponible", explica Orozco.

Este plástico permite financiar compras y diferir pagos, pero también implica un costo, como intereses y comisiones, que es importante entender desde el inicio.

"Las tarjetas de crédito no son una extensión de tu salario, sino un instrumento de financiamiento que requiere responsabilidad. Antes de usarla, define tus objetivos, conoce los costos asociados y planea tus pagos". 

El origen de las tarjetas de crédito data de 1950 con la aparición de la Diners Club. Nació cuando un empresario olvidó su cartera en un restaurante. "Fue entonces que se planteó la idea de un sistema basado en la confianza para pagar posteriormente".

Después las tarjetas evolucionaron hasta convertirse en lo que conocemos hoy.

 

cómo usar una tarjeta de crédito
Antes de elegir una tarjeta debes conocer algunas cifras y fechas importantes. Foto: Shutterstock.

2. Tasa de interés vs. Costo Anual Total (CAT)

Uno de los aspectos clave al manejar tu tarjeta de crédito es conocer las diferencias entre la tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT).

"La tasa de interés es el costo directo del crédito, mientras que el CAT incluye no solo los intereses, sino también comisiones, anualidades y otros cargos".

  • Tasa de interés: es el costo directo por el crédito.
  • Costo Anual Total (CAT): incluye la tasa de interés, costos, comisiones y otros cargos, y puede oscilar entre el 50 % y 130 % anual.

Un informe reciente del Tec de Monterrey reveló que el 47 % de los estudiantes desconocen qué es el CAT, a pesar de tener tarjetas de crédito.

"Este desconocimiento puede llevar a malentendidos y decisiones financieras erróneas", de acuerdo con Francisco Orozco.

 

3. Información clave: fecha de corte y pago

El buen manejo de una tarjeta también implica entender cómo funcionan las fechas de corte y de pago.

"La fecha de corte es cuando el banco cierra el periodo de gastos y calcula tu deuda. La fecha de pago, por otro lado, es el plazo límite para cubrir ese saldo sin generar intereses",  detalla Orozco.

Si planeas tus compras al inicio de un periodo de corte, puedes aprovechar hasta 45 días de financiamiento sin intereses. "Esto es clave para maximizar los beneficios de tu tarjeta sin incurrir en costos adicionales".

"La mejor tarjeta de crédito es la que se paga antes de generar intereses". Si usas este instrumento con responsabilidad, puedes reducir tu vulnerabilidad financiera y aprovechar beneficios como recompensas y cashback.

El cashback es una ventaja de las tarjetas bancarias que permite reembolsar a los clientes un porcentaje de sus gastos comerciales. 

 

"La mejor tarjeta de crédito es la que se paga antes de generar intereses".

 

 

4. Pasos prácticos para usar tarjetas responsablemente 

El profesor del Departamento de Contaduría Pública y Finanzas del Tec compartió algunas prácticas cotidianas para el uso responsable de las tarjetas de crédito y que te ayudarán a evitar intereses y sacarle el mayor jugo a este instrumento:

  1. Define un presupuesto: antes de usar tu tarjeta, establece cuánto puedes pagar al mes.
  2. Paga a tiempo: siempre cubre al menos el pago mínimo antes de la fecha límite, y si es posible, paga el saldo total para evitar intereses.
  3. Conoce los términos: familiarízate con la tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT) de tu tarjeta.
  4. Evita el efectivo adelantado: las comisiones e intereses de esta práctica son generalmente altos.
  5. Elige la mejor tarjeta: busca una opción que ofrezca beneficios alineados con tus necesidades y revisa que la institución esté regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  6. Monitorea tus gastos: utiliza aplicaciones o herramientas para llevar un control de tus compras y evitar sorpresas.

 

deuda por tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito no son una extensión de tu salario, sino un instrumento de financiamiento que requiere responsabilidad. 

5. Evita estos errores al usar tarjetas 

Además de ejecutar prácticas sanas para tener control de tu gasto en las tarjetas de crédito, el profesor Orozco recomienda evitar caer en los siguientes errores:

- Creer que la tarjeta es una extensión de tu salario

El crédito es un instrumento de financiamiento, no una extensión de ingresos”. Por ello, planifica tus compras y evita gastar más de lo que puedes pagar.

- Usar la tarjeta para compras de corta duración

"Un concierto dura un día, pero la deuda puede durar meses", afirma Orozco y dice que aunque puedas diferir pagos a meses sin intereses, es preferible evitar financiar experiencias efímeras con crédito.

- Mantener la tarjeta al límite

Llevar tu tarjeta al tope del límite disponible puede ser un error peligroso. "Esto te deja sin margen de maniobra para emergencias y afecta tu historial crediticio".

- Tener múltiples tarjetas sin necesidad

“Tener demasiadas tarjetas de crédito puede ser tentador, pero también riesgoso si no tienes buenos hábitos financieros”. El académico afirma que es mejor concentrar tus finanzas en 1 o 2 tarjetas que realmente utilices de manera responsable.

- Olvidar las fechas de pago

Muchos usuarios tienen la capacidad de pagar sus deudas, pero son despistados con las fechas de pago. Esto genera intereses innecesarios. "Agendar las fechas clave en tu calendario es fundamental".

 

El crédito es un instrumento de financiamiento, no una extensión de ingresos”.

 

6. Qué hacer si ya te endeudaste

Si tus deudas ya se salieron de control, Orozco sugiere 3 estrategias para saldarlas:

  • Paga la deuda más pequeña primero: esto genera un efecto psicológico positivo, dándote sensación de avance.

  • Prioriza la deuda con mayor CAT: así reducirás el costo total de los intereses.

  • Renegocia tu deuda: una opción es consolidar tus deudas con un crédito personal de menor tasa de interés. Sin embargo, Orozco advierte: "Si haces esto, evita volver a usar la tarjeta hasta liquidar el nuevo crédito".

 

El buró de crédito y tu historial financiero

El académico del Tec recordó que llevar un buen control en el uso de tus tarjetas de crédito también beneficiará tu historial en el buró de crédito.

“El buró de crédito no es una lista negra”, aclara. Es un registro que refleja tu comportamiento financiero y afecta las opciones de financiamiento que te ofrecen.

"Todos los que tienen un producto financiero están en el buró. Lo importante es mantener un buen historial, pagando puntualmente y usando el crédito con responsabilidad".

 

 

TE INTERESA:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/el-profesor-tec-que-ensena-finanzas-con-empatia-video

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: