Si realizas transferencias desde tu app bancaria, ¿ya sabes acerca del Monto Transaccional del Usuario (MTU)?
"El MTU es, en pocas palabras, el límite máximo de dinero que cada persona puede transferir al día desde la banca digital, ya sea en internet, por teléfono o en aplicaciones móviles", explica Francisco Orozco, experto en finanzas del Tec de Monterrey.
El docente señala que esta medida fue creada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad de las operaciones digitales y prevenir fraudes.
La CNBV estableció que los usuarios, en un primer plazo, tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para definir su monto.

La diferencia con otros controles, es que ahora tú decides cuál es ese tope, explica Orozco, quien es profesor de Contaduría y Finanzas en el campus Monterrey.
“Es un límite de dinero que tú mismo le pones a tus transferencias electrónicas. (Ante un posible fraude) alguien intenta sacar más de ese monto de tu cuenta, se topa con pared: el banco pedirá una verificación extra”.
El especialista señala que esta medida surge como respuesta al aumento de fraudes digitales en México, que crecieron más de un 50% en los últimos años.
Ante este panorama, el gobierno y los bancos impulsaron el MTU con un objetivo claro: que los usuarios tengan más control y seguridad sobre su dinero.
“La ventaja es que si un fraude rebasa tu límite, el banco deberá responder y devolver el monto en un máximo de 48 horas”, agrega Orozco.
Cómo configurar el MTU de tu banco
“La recomendación para los usuarios, es entrar a su aplicación bancaria, configurar el MTU con un monto acorde a lo que suelen transferir y recordar que pueden cambiarlo de manera gratuita y cuantas veces quieran", especifica el experto del Tec.
Desde la app de tu banco puedes establecer el tope de operaciones que consideres adecuado y confirmar la acción con doble autenticación.
Encuentra a continuación las instrucciones establecidas por los siguientes bancos:
Activación de MTU en BBVA:
Desde la app móvil, entra a la sección de Configuración y selecciona Límite de operaciones. Ahí podrás ajustar los montos que deseas establecer por transacción, día o mes. Para confirmar el cambio, recibirás un código en tu celular que deberás ingresar.
Activación de MTU en Banorte:
En el menú de la app selecciona Ajustes generales y luego Límites de operación. Elige la cuenta que deseas modificar, ajusta el límite diario y confirma con tu contraseña junto con el Token Celular.
Activación de MTU en HSBC:
Accede a la aplicación y ve a la opción Transferir y pagar. En el apartado de Servicios frecuentes encontrarás Editar límite por transferencia. Define el monto que prefieras y valida la modificación con el código SMS que se enviará a tu número registrado.
Activación de MTU en Santander:
Dentro de la aplicación, dirígete a Administración de mis cuentas y selecciona Configuración límite importe. Ahí podrás fijar el máximo de tus operaciones y guardar los cambios realizados.
Activación de MTU en Banamex:
El banco informó que la función para configurar el límite estará disponible a partir del 1 de octubre de 2025.
¿Qué pasa si no actualizo el MTU?
El MTU comenzará a aplicarse en México a partir del 1 de octubre de 2025, por lo que la CNBV estableció que los usuarios tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para definir su monto,
Si no lo haces, tu banco asignará un límite de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos).
Esto significa que, si un día necesitas transferir más dinero y no ajustaste tu límite, la operación podría bloquearse hasta que realices un paso extra de seguridad, como un token o clave adicional.
El plazo para ajustes finales se extenderá hasta el 2 de julio de 2026, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: