Participaron estudiantes de 5 universidades de Latinoamérica
Por Claudia Casas y Rafael Luna | Campus Querétaro - 27/06/2025 Fotos Lia Guzmán, Samantha Ochoa, Claudia Casas

La empresa Mars y la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey retaron a estudiantes latinoamericanos en la 4ta. edición del International Business Case Competition (IBCC) 2025.

Un total de 9 equipos llegaron a la final de esta edición (de 5 universidades de América Latina, incluyendo el Tec) quienes idearon soluciones al caso planteado por Mars: desarrollar un plan de acción para implementar la reforma laboral vigente en México.

La competencia final se realizó de manera presencial, durante cuatro días, en la ciudad de Querétaro, que incluyó reuniones de trabajo en el campus de la ciudad y un día de visita a las instalaciones de Mars en la ciudad.

El equipo de la Universidad de la Sabana, de Colombia, resultó ganador por su plan enfocado a la misión y objetivos, apegándose a reforzar el compromiso humano siempre alineado con la estrategia operativa.

"Se enfocaron en 3 ODS para verificar el fuerte empuje en el clima organizacional y comprobaron que la inversión en las iniciativas no sería problema para MARS", explicó Johanna Otálora, directora de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de la universidad de La Sabana.

 

 

Por parte del Tec de Monterrey se contó con la participación de un equipo de campus Puebla y otro de campus Santa Fe en la final internacional y que compitieron en la etapa interna por ser seleccionados.

El resto de los equipos finalistas fueron:

  • 2 de Unitec Honduras
  • 1 de Universidad Francisco Marroquín (Guatemala)
  • 1 de Universidad Científica del Sur (Perú)  
  • 2 del Tec de Monterrey campus Puebla y Santa Fe (México)  
  • 1 de Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) y
  • 2 de la Universidad de la Sabana (Colombia) 

 

Un reto enfocado en la creatividad y la analítica

Ján Rehak, director nacional del programa de Emprendimiento en el Tec de Monterrey, compartió que el IBCC es una competencia para que estudiantes de diversos países de Latinoamérica formen alianzas y desarrollen soluciones que impacten positivamente en la sociedad. 


“Buscamos que el alumnado tenga la capacidad de analítica para resolver casos de la vida real, con un análisis a profundidad de la industria y por supuesto, creatividad para que sean capaces de crear y desarrollar ideas únicas”, agregó. 


El director resaltó que, al ser una competencia basada en retos, permite a los participantes fortalecer su sentido crítico, teniendo la capacidad de comunicar sus ideas con una perspectiva lógica y argumentada. 

 


Además, añadió que es un proyecto que tiene un profundo impacto en el manejo de personas y de liderazgo dentro de la planta, por lo que los alentó a unirse con perspectiva humana. 


“Tengan enfoque y aprovechen al máximo el networking, pues todos los equipos pasaron por arduos procesos de selección, por lo que todos tienen elementos que los destacan y que por una razón están aquí presentes” , resaltó Rehak.
 

“Sus casos y propuestas nos han mostrado que es posible construir negocios exitosos que también contribuyen al bienestar de nuestras comunidades y al cuidado de nuestro planeta”, añadió.

Gracias a ello, “han demostrado que están preparados para enfrentar desafíos y convertirlos en oportunidades. Espero que esta experiencia haya sido tan gratificante para ustedes como lo ha sido para nosotros”.

 

Segundo año resolviendo casos reales  

Álvaro Martínez Negrete, director de división de la Escuela de Negocios del Tec en Querétaro, resaltó la diversidad de países que con su talento universitario se enfocaron en la resolución del caso.

El directivo señaló que “el aprendizaje que más se llevan de estos cuatro días es compartir con personas de diversos países y de formar alianzas más allá del aula”.

Puntualizó la importancia de estos proyectos en la formación académica de los estudiantes, destacando las habilidades de colaboración y planeación estratégica.

“Es un honor tener universidades latinoamericanas aquí presentes en un proyecto tan grande como lo es el IBCC”, afirmó. 
 

 

“Es un magnífico ejemplo de lo que hacemos en el Tec, de algunos de nuestros pilares... Somos una universidad que apostamos mucho por la internacionalización y el impacto social”, añadió.

Y resaltó que la semana dedicada al IBCC enriqueció a quienes participaron al compartir espacios, investigación o presentaciones con colegas de otras universidades.

“Fue un encuentro de colaboración y desarrollo de propuestas estratégicas, en un entorno que impulso la innovación, el pensamiento crítico y el trabajo intercultural”. 
 

El equipo Stand up meeting Pod A de la Universidad de la Sabana, de Colombia, resultó ganador de la segunda edición. 
Los participantes del concurso tuvieron que resolver un caso planteado por la empresa MARS. Foto: Lia Guzmán.

 

Jóvenes ganadores de Colombia 


Los participantes del International Business Case Competition (IBCC) tuvieron que diseñar propuestas estratégicas basadas en datos reales de la empresa, así como presentar resultados frente a directivos.


Laura Isabela Casas Sierra, estudiante de la Universidad de La Sabana y parte del equipo ganador, habló sobre su experiencia: 

"Sin duda el mayor aprendizaje fue que cualquier persona puede lograr resolver este tipo de retos si se mentaliza y se ayuda con su equipo.


“Lo que más me gustó fue poder compartir experiencias con alumnos de otros países, pero también hacer conexiones con más personas del continente, comentó Laura. 

 

Tec campus Querétaro sede del Internacional Business Case 2025
El equipo ganador provenientes de la Universidad de La Sabana, en Colombia. Foto: Samantha Ochoa.


José Daniel Aponte, también del equipo ganador, instó a sus compañeros en ver el impacto de estos eventos.

“Quiero que vean la importancia de este tipo de competencias, en las aulas no ves este tipo de casos tan reales y retadores”.


También comentó que estar en otro país compitiendo en otra universidad brinda mucho aprendizaje sobre diferentes metodologías para trabajar “ser primer lugar de esta competencia internacional nos ayudará a darle más impacto a nuestro CV”, enfatizó. 

“Preparar un caso que tiene retos actuales y tener esa dedicación y temple para pararse y explicar su plan de acción, fue algo muy valioso”, concluyó Marco González, gerente de Comisionamiento en la planta de Mars Petcare en Querétaro, quien fue parte del jurado 

 

 

 

SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: