Un grupo de 28 estudiantes de PrepaTec Saltillo acudieron al Columbia Model United Nations Conference XXIV (CMUNCE XXIV), una simulación de crisis de las Naciones Unidas.
El evento que tuvo lugar en la Universidad de Columbia en Nueva York el pasado mes de enero, reunió a estudiantes de todo el mundo con el objetivo de debatir distintos conflictos globales.
Durante estos días, los alumnos participaron en distintos comités, enfrentándose a escenarios de crisis que pusieron a prueba su capacidad de análisis y pensamiento crítico.
![Estudiantes sosteniendo bandera mexicana en Nueva York](/sites/default/files/inline-images/estdudiantes-sosteniendo-banderra-mexicana.jpg)
Borregos Debating Society en Columbia
Esta fue la tercera experiencia internacional organizada por Borregos Debating Society, un grupo estudiantil de campus Saltillo que busca fomentar la cultura del debate y promover el intercambio de ideas a nivel global.
El año anterior, el grupo participó en el SEKMUN 2024, otro modelo de Naciones Unidas que tuvo lugar en la ciudad de Madrid, España, en donde siendo el único grupo mexicano, cuatro estudiantes recibieron el premio a “Mejor Delegado”.
“Gracias a esta experiencia, no solo han enriquecido la formación de los participantes, sino que también los inspiraron a seguir explorando nuevos modelos de debate”, comentó Mónica Maluy, directora de Departamento de Letras, Humanidades e Idiomas en PrepaTec Saltillo.
![Delegados después de debatir](/sites/default/files/inline-images/delegados-sentados-en-sillas.jpg)
“Motion to open the debate…”
La simulación del Modelo de las Naciones Unidas busca replicar el funcionamiento de esta organización (ONU) para fomentar el diálogo, alcanzar acuerdos y proponer soluciones que promuevan la paz.
En esta edición, el comité de CMUNCE XXIV destacó su enfoque en la gestión de crisis, lo que exigió un alto nivel de manejo de situaciones.
“Gracias a esta experiencia, no solo han enriquecido la formación de los participantes, sino que también los inspiraron a seguir explorando nuevos modelos de debate”.
La mesa responsable de dirigir los comités de crisis integró momentos de tensión entre los delegados para que así buscaran soluciones aptas a la situación en cuestión.
“Durante una crisis, los giros continuos exigen que el delegado tome acciones o soluciones alternativas para resolver los momentos de tensión que se presenten”, explicó la asesora del grupo estudiantil.
![Estudiantes posando enfrente de la Biblioteca Pública Central de Nueva York](/sites/default/files/inline-images/estudiantes-y-maestra-posando-enfrente-de-biblioteca-publica-central-de-nueva-york.jpg)
Aprendizajes para el futuro
Mónica Maluy, resaltó que los alumnos aprendieron sobre organización, logística y estrategias para futuros modelos, enfrentándose a un alto nivel de competitividad que les permitió prepararse mejor.
“Lo que nos trajimos fueron muchas ideas y muchas iniciativas, tanto para aplicar en los modelos que organiza el campus Saltillo como en aquellos en los que colaboramos”, indicó la tutora.
PrepaTec Saltillo realizará este próximo 25 de abril su primer encuentro nacional, donde invita a participar a delegados de toda la República, marcando un nuevo desafío para el grupo estudiantil.
“Esta experiencia les mostró dónde están y, en un sentido aspiracional, hacia dónde quieren llegar dentro del mundo del debate competitivo”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: