Las prácticas de estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores en sostenibilidad llevaron al campus Santa Fe a recibir la certificación STARS
Por Gerardo González | Campus Santa Fe - 29/01/2025 Fotos Paula Rojo, Alonso Sánchez, Gerardo González

Por prácticas de la comunidad Tec a favor de la sostenibilidad, el campus Santa Fe recibió la certificación STARS con clasificación de plata por parte de la Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE).

El Tec en Santa Fe comparte la clasificación de plata con otros 9 campus de la institución. De acuerdo con Karla Vargas, directora del campus Santa Fe, este logro se debe a las iniciativas en sostenibilidad de la comunidad:

“Alcanzar este logro junto a otros campus nos hace sentir muy orgullosas y orgullosos. Este logro no representa un esfuerzo individual, sino el empeño de toda nuestra comunidad”, comenta Karla Vargas.

STARS es una certificación global que mide el desempeño de universidades en sostenibilidad y las clasifica en niveles: bronce, plata, oro o platino. El Tec campus Santa Fe obtuvo 58.37 puntos en su evaluación, colocándolo en el nivel de plata.

Presentamos 4 prácticas de estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores del Tec campus Santa Fe que se evaluaron para recibir la certificación STARS en sostenibilidad.

 

Prácticas sostenibles de la comunidad del Tec campus Santa Fe.
Prácticas sostenibles de la comunidad Tec llevaron al campus Santa Fe a recibir la certificación STARS plata. Foto: Paula Rojo.

 

1. Incluir temas de sostenibilidad en la enseñanza académica

En el Tec campus Santa Fe se busca integrar la sostenibilidad en los programas académicos. Karla Vargas aclara que el objetivo de esta práctica es: “que la sostenibilidad sea una competencia transversal para todas las carreras”.

Uno de los proyectos académicos que integran la sostenibilidad es el cultivo de una milpa con técnicas ancestrales, realizado por estudiantes de la PrepaTec Santa Fe para la clase Teoría del conocimiento.

Oswaldo Gallo, profesor de la PrepaTec Santa Fe y líder de este proyecto, argumenta que el proyecto contribuye a la conservación de las razas de maíz originarias de México que se han perdido junto a conocimientos de agricultura precolombinos.

“La consecuencia de olvidar los conocimientos tradicionales de la milpa es que tengamos, en buena parte del país, tierras donde ya no se puede sembrar”, añade Gallo.

 

https://conecta.tec.mx/es/noticias/santa-fe/sostenibilidad/eco-resiliencia-estudiantes-de-prepatec-en-pro-del-cultivo

 

2. Construcción de laboratorios vivientes

Buscando fomentar la innovación y el liderazgo en sostenibilidad, el campus Santa Fe alberga laboratorios vivientes para la investigación en pro del medio ambiente.

Uno de estos laboratorios es un jardín de flores que sirve como alimento para especies polinizadoras, construido por estudiantes de la PrepaTec Santa Fe.

“El jardín sirve como espacio de recuperación ecológica y de estudio sobre la relación que guardamos las personas con los insectos polinizadores, columna fundamental de nuestra alimentación y de la regulación de nuestros ecosistemas”, afirma Oswaldo Gallo, quien también lidera este proyecto.

 

Prácticas sostenibles de la comunidad del Tec campus Santa Fe.
Jardín de flores para especies polinizadoras en el Tec campus Santa Fe. Foto: Gerardo González.

 

3. Consumo responsable de energía eléctrica y agua

Durante el 2024, en el Tec campus Santa Fe se buscó implementar mejoras en las instalaciones a favor de la sostenibilidad, enfocándose principalmente en el consumo de electricidad y agua.

Se reemplazó parte del alumbrado exterior e interior del campus por iluminación LED, la cual representa un 85 por ciento de ahorro de energía en comparación con las lámparas incandescentes, con base en datos de la empresa Phillips.

“El 100 por ciento del alumbrado en exteriores es LED, sin contar el del Estadio Borregos. En interiores, aproximadamente el 90 por ciento de la iluminación es LED”, comenta David Pineda, líder de Sostenibilidad y Planta Física del Tec en Santa Fe.

Asimismo, se reemplazaron los mecanismos de descarga de agua de los inodoros por mecanismos ahorradores. Esta medida suma al ahorro de agua que buscan generar los mingitorios en seco, presentes en 4 edificios del campus, de acuerdo con Pineda.

 

4 prácticas sostenibles de la comunidad del Tec en Santa Fe.
Iluminación LED en el Tec campus Santa Fe. Foto: Gerardo González.

 

4. Adiós a los plásticos de un solo uso

En el Tec campus Santa Fe se fomentan 2 estrategias buscando evitar el uso de plásticos de un solo uso: una relacionada con la planeación de eventos y otra con el consumo de agua potable.

“En todos los eventos se fomenta la omisión de plásticos de un solo uso. Existe un manual de eventos sostenibles y la comunidad, así como proveedores externos, deben alinear sus eventos a él”, señala Alejandra Pacheco, directora de Servicios Operativos del Tec en Santa Fe.

Esta estrategia genera un fuerte impacto por la cantidad de eventos que se llevan a cabo, de acuerdo con Karla Vargas.

 

“Este logro representa el empeño de toda nuestra comunidad".- Karla Vargas.

 

“De enero a diciembre del 2024 tuvimos alrededor de 3 mil 200 eventos. Buscamos que cada uno de ellos esté en el marco de la sostenibilidad”, menciona Vargas.

Además, con el objetivo de reducir el uso de PET, plástico utilizado para fabricar botellas de agua desechables, se instalaron fuentes de agua potable con las que la comunidad puede disponer del líquido en contenedores personales con una vida útil más larga.

“Se instalaron 18 nuevas fuentes de agua potable durante el 2024, llegando a un total de 48 en todo el campus”, indica David Pineda.

 

4 prácticas sostenibles de la comunidad del Tec en Santa Fe.
Fuente de agua potable en el Tec campus Santa Fe. Foto: Gerardo González.

 

Certificación STARS alineada a la visión Tec en sostenibilidad

La certificación global STARS mide el desempeño de universidades en sostenibilidad. El Tec la seleccionó para evaluar sus procesos del Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025, Ruta Azul, la estrategia interna para convertir a la institución en un modelo de sostenibilidad y contribuir a un futuro sostenible.

La certificación STARS que recibió el Tec en Santa Fe es válida hasta agosto del 2027. Sin embargo, ya se planean estrategias para mejorar el desempeño en sostenibilidad del campus, de acuerdo con Alejandro Olayo, líder de Sostenibilidad de los campus del Tec en la Región Ciudad de México.

“Estamos en proceso de establecer estrategias para que, en la próxima iteración, tengamos una mejor calificación e incluso podamos alcanzar el oro”, asegura Olayo.

 

4 prácticas sostenibles de la comunidad del Tec campus Santa Fe.
La certificación STARS que recibió el campus Santa Fe se alinea con Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025 del Tec. Foto: Alonso Sánchez.

 

Mientras tanto, Karla Vargas invita a la comunidad del Tec campus Santa Fe a esparcir el impacto de estas iniciativas hacia el exterior de la institución.

“Quisiera invitarlas e invitarlos a vivir de esta forma. No son solo iniciativas en campus, esto tiene que formar parte de la definición de ser ciudadanas y ciudadanos.

“Apliquemos acciones en casa, en nuestra ciudad y en nuestro país. Es una transformación que nos ayudará a tener un mejor mundo para todos”, finaliza Vargas.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/sostenibilidad/cultura-sostenible-10-campus-tec-logran-certificacion-global-stars

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Etiquetas:
Categoría: