Forma parte de este reto que busca soluciones enfocados en la descarbonización de la cadena de valor de HEINEKEN México
Por Ana Carolina Contreras | Redacción Nacional CONECTA - 05/09/2024 Fotos Shutterstock

¿Quieres tomar un rol activo en mejorar el medioambiente? HEINEKEN México e incMTY buscan hacer equipo contigo con el HEINEKEN Green Challenge 2024.

“A través de este reto buscamos impulsar la innovación y la sustentabilidad a través de los retos de innovación corporativa, explica Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tec.

La edición 2024 del HEINEKEN Green Challenge está dirigida a jóvenes emprendedores de México que propongan soluciones que contribuyan a la descarbonización de la cadena de valor de HEINEKEN México.

Existe la oportunidad de ganar hasta 600 mil pesos y ser parte de un programa de aceleración. Recuerda que el 20 de septiembre es el último día para registrar tu propuesta.

Te presentamos los principales requisitos y las verticales en las que se recibirán propuestas.

 

Fotos ilustrativas de procesos de la empresa Heineken Mexico
Este año el HEINEKEN Green Challenge busca soluciones enfocadas en la descarbonización de la cadena de valor de HEINEKEN México. (Foto: Página HEINEKEN Green Challenge).

¿Qué necesitas para participar?

La convocatoria del HEINEKEN Green Challenge 2024 va dirigida a jóvenes mexicanos, que además de tener una propuesta encaminada a la sustentabilidad, cumplan con lo siguiente:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Residir permanentemente en México.
  • Ser estudiante activo y/o egresado de nivel técnico hasta posgrado de instituciones educativas en México.
  • Equipo mínimo de 2 personas, con al menos una mujer.
  • Tener prototipo, modelo de negocio, startup y/o scaleup capaz de ser comprobado por evidencia física o virtual.

 

https://www.facebook.com/share/v/7XRMNEP4VyNvrxdm/

 

Verticales del HEINEKEN Green Challenge

Podrás proponer soluciones innovadoras (prototipos, modelos de negocio, startups y scaleups) en alguna de sus cinco verticales.

Elistamos ejemplos sobre soluciones en cada vertical, pero son demostrativos y no limitativos, ya que si cuentas con una solución disruptiva que se relacione con al menos una de las verticales podrás participar.

 

1. Reducción de consumo energético y/o uso de energías renovables en los procesos productivos

Algunos ejemplos de soluciones que se pueden presentar:
  • Proyectos que ayuden a implementar procesos para reducir el consumo de energía en la elaboración de cerveza.
  • Alternativas al uso de combustibles tradicionales, como bioenergéticos, para generar energía térmica de manera sustentable y que pueda aplicar también en el proceso cervecero.
  • Opciones de transformación de subproductos del proceso cervecero.

 

2. Reducción de emisiones de CO2 en operaciones logísticas

Puedes explorar soluciones como:
  • Las que aseguren un suministro continuo de energía renovable para flotillas eléctricas, habilitando las operaciones logísticas sin interrupciones.
  • Aquellas que permitan la conversión de flotillas de reparto que impliquen alternativas al uso de combustibles tradicionales.
https://www.facebook.com/share/v/N8gkx8GKUvnSxpic/

 

3. Medición y trazabilidad de la huella ambiental en la cadena de valor

Podrás proponer iniciativas como:
  • Sistemas de telemetría para medir y monitorear el consumo de energía y las emisiones CO2 a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Plataformas impulsadas por inteligencia artificial para analizar el ciclo de vida de productos y procesos.
  • Sistemas que integren mediciones de todos los componentes de la agricultura regenerativa.

 

4. Materiales y servicios comerciales de bajo o cero impacto ambiental

Algunas ideas de soluciones dentro de esta vertical:

  • Las que permitan realizar evento más sustentables al promover el uso de fuentes de energía sustentables y el reuso, reciclaje o maximización de materiales en los mismos.
  • Aquellas que ayuden a la generación de experiencias sustentables de entretenimiento de bajo impacto ambiental.
  • De eficiencia energética o de fuentes renovables para alimentar los requerimientos de servicios de traslado de materiales, instalación, mantenimiento y retiro de materiales comerciales (refrigeradores, fachadas, etc.).
  • Aquellas que sean circulares desde diseño para materiales POP/PDV/ Merchandising que permitan maximizar la reutilización de estos y evitar materia prima virgen.

 

5. Educación y democratización del conocimiento en sustentabilidad

Ejemplo de cómo puedes participar en esta vertical:
  • Tecnología en educación y sensibilización en estrategias efectivas para mitigar las emisiones CO2, impulsando así un cambio cultural hacia la sustentabilidad.

 

Para registrarte y sumarte al reto revisa el detalle de su convocatoria 2024.

 

https://www.facebook.com/share/rz9xjiMCrbEHLK3m/

 

Etapas del proceso de selección

 

Estas son las etapas del HEINEKEN Green Challenge 2024_

 

1. Registro de proyecto: tienes hasta el 20 de septiembre. Lo puedes registrar en este apartado.

2. Selección inicial: revisión de videos explicativos de los proyectos participantes

3. Bootcamp de selección: proceso de mentoría y filtrado de proyectos 

4. Semifinal: al finalizar el bootcamp, las mejores 20 iniciativas participarán en un pitch para pasar a la última etapa. 

5. HEINEKEN Pitch: durante el incMTY Summit 2024, los 3 mejores proyectos darán su pitch final ante el jurado. 

 

https://www.facebook.com/share/PmTqbbwgbqr385vj/

 

Acerca del HEINEKEN Green Challenge

En 2018 surgió el HEINEKEN Green Challenge para apoyar a propuestas innovadoras que den solución a problemáticas, tanto sociales como ambientales

En 2023, HEINEKEN Green Challenge cerró el año con 368 proyectos con más de 1,100 participantes y 109 universidades involucradas.

A lo largo de las 6 ediciones que lleva la iniciativa, más de 4 mil proyectos han sido registrados, cada uno de estos enfocándose en diversas cuestiones socioambientales:

  • Disminuir las emisiones CO2
  • Agricultura sustentable
  • Eficiencia energética
  • Cuidado preservación y acceso al agua en comunidades. 

En estas propuestas se han involucrado más de 12 mil 200 emprendedores y emprendedoras mexicanos, de los cuales 105 participantes se han acelerado, poniendo peldaños en la escalera a la sustentabilidad. 

 

SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/emprendedores/se-ponen-las-pilas-y-triunfan-en-el-heineken-green-challenge-2022

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: