Cuando el termómetro desciende, mantener el ritmo de la rutina diaria mientras buscas conservar el calor puede parecer todo un desafío.
Las ondas frías invernales y las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para tu salud.
Pero no te preocupes, en CONECTA te compartimos estos consejos para que te prepares ante el frío y te mantengas sano y seguro.
Consejos para no sufrir con el frío
Diana Tafich, directora de Servicios Médicos, y Blanca Treviño, coordinadora de Protección Civil, del Tec de Monterrey, comparten las siguientes recomendaciones:
1. Vístete en capas
El truco no es abrigarte más, sino abrigarte mejor. Opta por capas:
- Primera capa: ropa térmica o ajustada que retenga el calor.
- Segunda capa: tejidos como lana o fleece para aislar.
- Tercera capa: una chaqueta impermeable que te proteja del viento y la lluvia.
- Evita sobreabrigar a niños y bebés.
Procura usar ropa de abrigo que sea adecuada: un abrigo o chaqueta de tejido cerrado y preferiblemente resistente al viento, capas interiores de ropa liviana y abrigadora, guantes, gorro, bufanda, y botas impermeables.
2. Hidrátate, incluso si no tienes sed
Bebe al menos ocho vasos de agua diarios, el frío también deshidrata.
3. Come alimentos ricos en vitamina C
Este es el momento para disfrutar de sopas calientes, guisos nutritivos y alimentos ricos en vitaminas C.
Piensa en frutas cítricas, vegetales de hoja verde y pescados grasos. Esto también fortalece el sistema inmunológico.
4. Muévete, aunque sea en casa
El ejercicio mejora la circulación, mejora el estado físico y mental, y ayuda a mantener la sensación de calor. Hazlo por lo menos 30 minutos diarios.
5. Hidrata tu piel
El frío y la calefacción pueden resecar tu piel. Usa una crema hidratante para rostro y manos, y no olvides un bálsamo labial.
6. Descansa bien
El cuerpo se regenera durante el sueño, así que procura dormir al menos 7-8 horas al día. Mantén tu dormitorio a una temperatura agradable y usa ropa de cama cálida.
7. Evita cambios bruscos de temperatura
Abrígate en capas antes de salir y al llegar a un espacio caliente no te quites rápidamente las capas de ropa, espera a aclimatarte.
8. Mantén una ventilación adecuada
Especialmente si utiliza estufas, calentadores o chimeneas, úsalas idealmente a 21°C. Evita el uso excesivo de la calefacción.
“En caso de usar calefactor, horno o chimenea mantén una ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. En momentos extremadamente fríos o con vientos fuertes, limita la cantidad de tiempo al aire libre”, de acuerdo con Blanca Treviño.
Con una ventilación adecuada, evitas intoxicaciones por monóxido de carbono. Además, no uses calefactores de combustión durante la noche. Apágalos antes de irte a dormir.
Procura instalar detectores de humo o monóxido de carbono.
- Síntomas de intoxicación por m.onóxido de carbono:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Debilidad.
- Malestar estomacal.
- Vómitos.
- Dolor en el pecho.
- Confusión.
9. Si vas a salir, toma estas precauciones
Sal bien abrigado. Evita hacerlo con el cabello mojado o húmedo y protege especialmente cuello, pecho, boca, nariz, manos y orejas.
Conoce las precauciones de seguridad que debe seguir cuando esté al aire libre.
- Trabaja despacio cuando haga tareas al aire libre.
- Procura ir acompañado .
. Lleva un teléfono celular con números de emergencia.
10. Si tienes que conducir un automóvil
Al transitar en carreteras o calles de la ciudad en auto, la coordinadora de Protección Civil en campus Monterrey pidió buscar rutas alternas ante la posibilidad de caminos congelados.
“Evita conducir, y si lo haces, procura extremar precauciones, ya que las calles y carreteras se vuelven resbaladizas ante la presencia de nieve, aguanieve o congelamiento de estas; asegúrate que alguien conozca tu destino y cuando esperas llegar.
“También respeta las señales de tránsito y notificaciones que las autoridades indiquen y mantén tu auto en buen estado, teniendo un buen limpiaparabrisas y líquido anticongelante en su caso”, de acuerdo con Treviño.
11. Prepara tu casa
Aisla las tuberías de agua. Cierra y asegura puertas, ventanas y toldos, y retira cualquier objeto que pueda convertirse en un riesgo en caso de vientos fuertes.
Procura tener en casa:
- Teléfono celular, cargador portátil y baterías adicionales.
- Artículos para mantenerse abrigado, como sombreros o gorros, chaquetas, guantes, frazadas o bolsas de dormir adicionales.
- Agua y alimentos.
- Cables de arranque, bomba para inflar neumáticos y una bolsa de arena común o arena para gatos (para tener tracción);
- Linterna, radio portátil que funcione con pilas, y pilas de repuesto.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Bolsas plásticas (para limpieza).
12. Cuida a tus mascotas
Si tienes mascotas, déjalas que entren a tu casa. Si no puede tenerlas dentro de casa, procura ponerlas en un lugar de refugio cálido y adecuado, y agua para beber que no esté congelada.
Tips para cuidar tu salud en medio del frío
La doctora Paola Reynoso, especialista en Salud Pública de TecSalud, da algunas recomendaciones de cómo protegerse y prevenir complicaciones de salud en esta temporada.
- Mantente al día con tus vacunas de influenza y COVID
Tener el esquema de vacunación es esencial, incluyendo el refuerzo de COVID-19 tras cinco meses de la última dosis y la aplicación anual de la vacuna contra la influenza.
Esto es especialmente para grupos prioritarios como menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
- Evita lugares cerrados y concurridos
En lugares cerrados puede darse más fácil la transmisión de enfermedades respiratorias contagiosas.
- Lava tus manos
Con ello evitas el contagio en caso de que te lleves tus manos a la cara.
- Evita el humo del cigarro
Este humo tiene sustancias nocivas para tu salud.
- Evita quemaduras o riesgos eléctricos
No dejes que los niños jueguen cerca de calefactores para evitar quemaduras. También evita sobrecargar enchufes para evitar cortos o incendios.
Enfermedades comunes de invierno
Las bajas temperaturas aumentan la probabilidad de padecer:
- Bronquitis aguda
- Gripe
- Faringitis
- Neumonía
- Hipotermia
- Resfrío
- Depresión estacional
- Dolor de articulaciones
- Ataques cardíacos, debido al aumento de la presión arterial y el esfuerzo adicional del corazón para mantener el calor corporal.
Mecanismos de contagio
Las infecciones respiratorias, que en más del 90% son virales, se transmiten por:
- Contacto directo: A través de un saludo de mano o contacto con personas infectadas.
- Superficies contaminadas: Al tocar objetos con secreciones de una persona enferma.
- Inhalación de partículas virales: Por estornudos o tos a corta distancia.
Síntomas y cuidados
Los síntomas comunes de enfermedades respiratorias incluyen dolor de cabeza, cansancio, dolor muscular, irritación y dolor de garganta.
"Si enferma, evite la automedicación y consulte a un médico, especialmente si pertenece a un grupo vulnerable".
Pon atención a familiares y personas que estén en mayor riesgo por los peligros del tiempo frío: los niños pequeños, los adultos mayores y los enfermos crónicos.
*Con información de Marlene González y blog de TecSalud, y la CDC.
LEE ADEMÁS: