Estudiantes de la carrera de Comunicación y de Arte Digital realizaron 6 cortometrajes y los estrenaron en Cinépolis y la Cineteca de Guadalajara
Por Luis Antonio Aquino | CAMPUS GUADALAJARA - 28/01/2025 Fotos Luis Antonio Aquino

17 estudiantes de la Licenciatura en Comunicación (LC) y 10 de la Licenciatura en Arte Digital (LAD), del Tec Guadalajara produjeron en total 6 cortometrajes que se estrenaron en salas de Cinépolis de la ciudad y la Cineteca de Guadalajara.

Son 6 historias originales que cada grupo de estudiantes desarrolló de manera independiente en sus respectivas carreras, como parte de las concentraciones de Producción y Dirección Cinematográfica y Stop Motion de su plan de estudios.

Cada cortometraje se realizó en 17 semanas, al abarcar las etapas del proceso cinematográfico: guionismo, producción, dirección actoral, cinematografía, diseño sonoro, edición, efectos visuales (VFX) y colorización.

Cada estudiante asumió un rol específico dentro de estos departamentos y manejaron conceptos clave como el uso adecuado de tecnología y equipo de filmación, así como la gestión de presupuestos y la construcción de sets.

Los 6 cortometrajes son:

  • El Rincón de los Recuerdos Perdidos
  • Perro
  • Cachorros
  • $20 Pesos
  • Sabor a Mí  (Stop Motion) y
  • Retrato al Cielo (Stop Motion).

 

Cortometrajes de estudiantes del Tec Guadalajara fueron estrenados en salas de Cinépolis y de la Cineteca de Guadalajara.
Durante la etapa de producción de Perro. Foto: Luis Antonio Aquino.

 

El Rincón de los Recuerdos Perdidos

El cortometraje "El Rincón de los Recuerdos Perdidos", dirigido por María José Domínguez y producido por María José Cárdenas, narra la historia de Ramón, un niño que, dentro de un estudio fotográfico, transita entre la Tierra y el cielo.

En este lugar, es guiado por un hombre mayor llamado Martín que lo ayuda a enfrentar una tarea especial: elegir una fotografía por cada año de su vida para poder avanzar hacia su destino final en el cielo.

Para dar vida a esta historia, los estudiantes de comunicación diseñaron y construyeron desde cero un set dentro del campus, desde la creación del espacio hasta la selección y montaje de la utilería para recrear el escenario.

Nubia Ramírez, alumna y directora de fotografía relató que: “tuvimos que construir el set en un tiempo limitado, cuidando cada detalle para lograr un toque realista y encontrar los mejores ángulos que no delataran que se trataba de un set”.

“El mensaje principal que queríamos transmitir a través de esta historia es justamente la importancia de atesorar y valorar los recuerdos de tu vida, porque al final son lo único que realmente perdura”, añadió.

 

Cortometrajes de estudiantes del Tec Guadalajara fueron estrenados en salas de Cinépolis y de la Cineteca de Guadalajara.
Las 6 producciones fueron presentadas en recintos de la ciudad. Foto: Luis Antonio Aquino.

 

Perro

Por su parte, el cortometraje “Perro”, dirigido por Joaquín Arce y producido por Luis Aquino, se sumerge en la historia de un hombre que vive enjaulado dentro de una casa, donde es tratado como una mascota por otras personas.

Hasta que, en un momento clave, el hombre despierta y toma conciencia de su verdadera condición como ser humano. Al descubrir su realidad, decide hacer todo lo posible para escapar y recuperar su humanidad.

Los estudiantes llevaron a cabo un proceso integral que abarcó la selección de la locación, diseño de iluminación, fotografía y elección del elenco, además de cuidar cada detalle para capturar y transmitir la atmósfera sombría del cortometraje.

Joaquín Arce, alumno y director de Perro, explicó que: “se busca que el espectador reflexione sobre la manera en que nos relacionamos con otras especies, con el propósito de generar empatía y conciencia”.

"La narrativa presenta una crítica sutil pero profunda sobre la coexistencia y la manera en que los humanos interactúan con otras formas de vida, invitando a imaginar un mundo más armonioso y respetuoso", afirmó.

 

Cortometrajes de estudiantes del Tec Guadalajara fueron estrenados en salas de Cinépolis y de la Cineteca de Guadalajara.
Durante una de las presentaciones en Cinépolis. Foto: Luis Antonio Aquino.

 

Cachorros

El cortometraje “Cachorros”, dirigido por Emilio Fuentes y producido por María Fernanda López y Adrian Zarate, narra la historia de un padre y su hijo que trabajan juntos para reparar la casa del abuelo mientras intentan fortalecer su relación.

La trama explora la importancia de recordar el pasado, aceptar que algunas cosas no se pueden solucionar y reflexionar sobre cómo los padres, al igual que los cachorros, también están aprendiendo y creciendo en su rol.

Emilio Fuentes, alumno y director del cortometraje, destacó: “mi visión para esta historia se enfocó en transmitir una atmósfera nostálgica y onírica, resaltando el vínculo entre padre e hijo y la importancia de los recuerdos que comparten".

"No hay nada como hacer cine con tus amigos. Y este cortometraje, con un tono positivo y reflexivo, busca ofrecer un respiro visual que invite a apreciar los momentos y la conexión emocional entre generaciones", subrayó.

 

Cortometrajes de estudiantes del Tec Guadalajara fueron estrenados en salas de Cinépolis y de la Cineteca de Guadalajara.
Durante la presentación en la Cineteca de Guadalajara. Foto: Alexandra Arellano.

 

$20 pesos

En cuanto al cortometraje “$20 pesos”, dirigido por Mayrangélica Fabela y producido por Oriana Rivero y Dulce Gálvez, cuenta la historia de Abril, una adolescente de 17 años que se prepara para huir de su casa al cumplir los 18.

La trama se desarrolla en su habitación, donde Abril empaca apresuradamente sus pertenencias mientras su madre, Diana, intenta, en silencio y sin éxito, que se lleve objetos que representen recuerdos familiares.

Al despedirse, Diana deja un billete de $20 pesos en el suelo para el camión y se retira. La historia culmina con Abril retomando su propósito de escape, dejando tras de sí un espacio lleno de recuerdos rechazados y un vínculo materno fracturado.

Dulce Gálvez, alumna y productora, compartió que: "la realización de esta historia fue muy significativa, ya que contamos con el apoyo de patrocinadores y evidenció la importancia de la organización y la capacidad de adaptación durante el rodaje".

"Uno de los grandes logros durante la producción fue manejar los imprevistos de manera que no afectarán a otros departamentos, permitiendo que cada equipo se mantuviera enfocado en sus tareas específicas", reflexionó.

 

"Uno de los grandes logros durante la producción fue manejar los imprevistos".- Dulce Gálvez.

 

Sabor a Mí y Retrato al Cielo

Por otro lado, los proyectos de los cortometrajes realizados con la técnica stop motion “Sabor a mí” y "Retrato al Cielo”, elaborados por estudiantes de Arte Digital, fueron desarrollados en equipos de cinco integrantes cada uno.

Cada equipo pasó por las etapas de preproducción, construcción, filmación y postproducción, contando con la formación y guía de especialistas en la industria y en stop motion.

“Sabor a Mí”, dirigido por Alexa Sánchez y producido por Yael Larios, gira en torno a una pareja que está cocinando, pero al final se revela que no solo están preparando comida, sino que se están cocinando a sí mismos.

Mientras que “Retrato al Cielo”, dirigido por Valeria Ruiz y producido por Zara Rubio, cuenta la historia de una niña llamada Carmelita, quién está lidiando con la pérdida de su abuelo.

Durante la producción de cada proyecto, los estudiantes trabajaron en colaboración con el estudio de animación El Taller del Chucho, donde recibieron guía de profesionales que participaron en la película de Pinocho de Guillermo del Toro.

De esta forma, aprendieron técnicas como:

  • La creación de puppets (personajes)
  • Rigs (estructuras metálicas internas)
  • Soldadura
  • Modelado con materiales ligeros y
  • Elaboración de ropa y texturas.

 

"No hay nada como hacer cine con tus amigos".- Emilio Fuentes.

 

Conectar con la industria

Los 6 cortometrajes de los estudiantes de Comunicación y Arte Digital se presentaron en un complejo de Cinépolis y en la Cineteca de Guadalajara, ante estudiantes, profesores, padres de familia y público en general.

Luis David Cabrera, director de división de la Escuela de Humanidades y Educación (EHE) del Tec, expresó durante los encuentros: “nos llevamos una grata sorpresa al observar estos cortometrajes tan trascendentes, llenos de emotividad y sentimiento.

Estas historias, opinó, no solamente fueron un desafío técnico y creativo, sino también una plataforma de crecimiento profesional que permitió a los estudiantes exhibir su talento y conectar con la industria del cine.

"Cada una transmite una belleza narrativa a través de sus imágenes y detrás de estas proyecciones hay vivencias y memorias que los acompañarán toda la vida, así como aprendizajes que serán clave en su desarrollo profesional", concluyó.

Tras la finalización de los proyectos, los estudiantes de ambas carreras tienen como objetivo enviar cada cortometraje a circuitos de festivales de cine en México, con la meta de obtener premios y reconocimientos que impulsen su trabajo en el futuro.

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/guadalajara/educacion/cobijando-corazones-organiza-prepatec-sta-anita-cobijaton-foto

 

LEE TAMBIÉN:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/guadalajara/arte-y-cultura/talento-teatral-alumna-de-tec-gdl-participara-en-musical-el-rey

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: