Sentar la base de acciones especializadas para quienes requieren acompañamiento emocional es el objetivo del Manifiesto en pro de la Salud Mental de las Juventudes de Zapopan, creado por dicho municipio, representantes del Tec y otras universidades, asociaciones civiles, diversas dependencias y especialistas en la materia.
Con esta meta en mente, un grupo de profesionales de la salud fueron convocados por el ayuntamiento para dialogar sobre las brechas de servicios, sostenibilidad y evaluación del proyecto y así favorecer el establecimiento de redes de colaboración interinstitucional.
El manifiesto es el resultado tangible del ejercicio, que incluyó mesas de diálogo para abonar al intercambio de ideas, opiniones y perspectivas.
El documento servirá de guía en la generación de un nuevo espacio para la atención de salud mental de jóvenes de Zapopan, que será presentado posteriormente con el nombre: Centro de Atención Psicológica para las Juventudes.
La participación del Tec en la creación del manifiesto fue a través de representates de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) en el campus Guadalajara, en especial de la carrera de Psicología Clínica.

Compromiso responsable
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía… Es sembrar esperanza y transformar el futuro de nuestra comunidad”, expresó Gabriela Vázquez, decana centro – occidente de la EMCS del Tec.
En las mesas de trabajo participaron:
- Universidades,
- Asociaciones civiles,
- Dependencias,
- Profesionales e instituciones especialistas en el tema.
En el documento se plasmaron los hallazgos derivados de las mesas de diálogo realizadas con profesionales de la salud mental de diferentes espacios que brindan atención a jóvenes en Zapopan y el resto de la zona metropolitana.
“Fue hacer un llamado a la acción; ese es el corazón del manifiesto".- Leivy González.

Leivy González, directora del departamento de Psicología Clínica y de la Salud centro - occidente de la EMCS, fue una de las coautoras del manifiesto.
La académica expresó que el texto “recoge las principales sugerencias de los expertos en salud mental y con base en ellas se determinaron los compromisos de las instituciones para mantener esta red de colaboración en pro de de la salud”.
El propósito, dijo, era “identificar cuáles instituciones se especializaban en qué tipo de problemáticas”, pues en el nuevo centro de salud mental se realizarán prácticas profesionales de estudiantes de psicología y se implementarían proyectos de investigación.

Estrategia coordinada
“Fue hacer un llamado a la acción; ese es el corazón del manifiesto… Nos permite tener este impacto social, que además es una de las metas estratégicas en la EMCS”, añadió Leivy González.
El beneficio adicional es la vinculación interinstitucional entre profesionales de la salud, comentó la profesora, pues los organismos participantes mostraron interés de sumar esfuerzos.
“Se requiere de una estrategia coordinada entre gobierno, academia, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado”, afirmó en el documento Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan.
“La salud mental debe abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria y con un enfoque de prevención, atención y acompañamiento”, agregó.

Repercutir en el bienestar de las personas
Leivy González subrayó que participar en la creación del manifiesto es “repercutir en el bienestar de las personas”. Y detalló que en 2026 iniciarán las prácticas profesionales de estudiantes dentro del centro, y a la vez, se buscará generar proyectos de investigación en temas de salud mental.
“Es algo valioso que en la carrera de psicología en Guadalajara estamos generando estas alianzas, que la miren en particular como una aliada, como alguien fuerte que les apoye a estas acciones sociales tan importantes”, añadió.
“Es impensable tener una educación de calidad si no es mediante el servicio a otros, a través de la atención de otras personas”, concluyó la directiva.
Otras académicas del Tec participantes en la creación del manifiesto fueron:
- Melina Miaja,
- Alejandra Maza,
- Marina Ruiz,
- Reina Martínez y
- Carolina Guzmán.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: