Estudiantes del Tec Guadalajara ejecutaron una campaña para la detección de enfermedades oculares y mantener la salud visual en corporativo de Jalisco
Por Carlos González | CAMPUS GUADALAJARA - 12/08/2025 Fotos Cortesía Celia González
Read time: 4 mins

A través de un programa integral de prevención y diagnóstico que realiza la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec Guadalajara, se realizó en colaboración con la compañía Flex la campaña “detección oportuna de enfermedades oculares para mantener la salud visual” en una de las plantas en Jalisco de dicho corporativo.

El objetivo principal es detectar de manera temprana enfermedades oftalmológicas de alta prevalencia en la población trabajadora y evaluar su relación con trastornos metabólicos, como la intolerancia a la glucosa y la diabetes.

Para lograrlo, un equipo de estudiantes de medicina del campus y médicos especializados llevaron a cabo exámenes de alta precisión en la planta norte que posee Flex en la zona metropolitana de Guadalajara. 

Participaron 10 médicos pasantes y 4 profesores de la EMCS. Las pruebas incluyeron: 

  • Evaluación con lámpara de hendidura,
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT) y
  • Determinación de hemoglobina glucosilada (HbA1c). 

Lo anterior, para valorar tanto la integridad ocular como el control metabólico de cada paciente. Se atendieron a 186 personas colaboradores de Flex, en un periodo intensivo de 2 meses (febrero y marzo de 2025).

 

Prevención oftalmológica en Flex, campaña para colaboradores realizada por estudiantes del Tec Guadalajara.
Durante la promoción de la campaña en la empresa. Foto: cortesía Celia González.

Impacto en la población trabajadora

Carolina Guzmán Brambila, directora asociada de división de Ciencias de la Salud de la EMCS, señaló que la importancia de esta campaña radica en la detección temprana de enfermedades oculares.

Lo anterior, “porque afectan a la población trabajadora en edad productiva, especialmente aquellas vinculadas a factores metabólicos y ambientales”.

Durante la evaluación, fueron detectadas patologías como:

  • Blefaritis
  • Ojo seco
  • Pterigión
  • Conjuntivitis alérgica
  • Catarata
  • Sospecha de glaucoma
  • Retinopatía diabética (no proliferativa y proliferativa).

La intervención temprana en estos casos no sólo garantiza la conservación de la agudeza visual y la calidad de vida de los empleados, sino que contribuye a reducir ausentismo laboral o aumentar la productividad al prevenir complicaciones visuales y ceguera”, precisó Guzmán Brambila.

 

Prevención oftalmológica en Flex, campaña para colaboradores realizada por estudiantes del Tec Guadalajara.
Participaron cerca de 200 colaboradores. Foto: cortesía Celia González.

Intervención oportuna 

La prevención de enfermedades oculares en la edad adulta es primordial para garantizar un adecuado rendimiento laboral y una vida independiente en todas las etapas, añadió la académica. 

Identificar a tiempo enfermedades como glaucoma, catarata y retinopatía diabética brinda la posibilidad de intervenir antes de que produzcan daño irreversible en la visión”, detalló.

Además, la educación en salud visual proporcionada durante la campaña trasciende el ámbito laboral, al alcanzar al entorno familiar y promover hábitos de prevención o cuidado ocular en toda la comunidad.

La campaña de detección oportuna de enfermedades oculares para mantener la salud visual representa un modelo de colaboración entre la academia y la empresa.

Es además una labor destacada de prevención, en la cual “la innovación tecnológica en diagnóstico ocular y la educación en salud convergen para garantizar la calidad de vida de la población trabajadora”, concluyó Carolina Guzmán. 

 

Prevención oftalmológica en Flex, campaña para colaboradores realizada por estudiantes del Tec Guadalajara.
Una de las charlas de prevención impartidas. Foto: cortesía Celia González.

 

Identificar a tiempo enfermedades como glaucoma, catarata y retinopatía diabética brinda la posibilidad de intervenir antes”.

 

Vinculación institucional

Esta iniciativa, abundó, es una de las acciones iniciales de la colaboración formal con base en el convenio celebrado a principios de 2025 entre la EMCS del Tec Guadalajara y la empresa Flex (planta norte), ubicada en Zapopan, Jalisco.

Dicho acuerdo de colaboración tiene como fin impulsar el aprendizaje e investigación de estudiantes y pasantes de la EMCS del Tec Guadalajara.

Esto permite a estudiantes y pasantes de medicina del campus aplicar sus conocimientos de salud en un universo de casi 20 mil colaboradores que posee dicha organización de la industria tecnológica.

Flex es una de las principales empresas de manufactura electrónica a nivel global, con presencia en más de 30 países y una fuente de empleo para miles de personas en México.

Destaca por su contribución al crecimiento económico e innovación tecnológica y es ademá, por el número de colabordores, uno de los empleadores más grandes de todo Jalisco.

 

Prevención oftalmológica en Flex, campaña para colaboradores realizada por estudiantes del Tec Guadalajara.
La campaña de prevención abacró 2 meses. Foto: cortesía Celia González.

 

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: