Un grupo de maestros del Tec campus León diseñó una mesa interactiva táctil que busca transformar la manera en que los estudiantes trabajan en equipo.
El proyecto, apoyado por la convocatoria Novus, fondo que impulsa la innovación educativa en el Tec, será presentado en la conferencia Institute for the Future of Education (IFE).
La iniciativa fue impulsada por los profesores Simón Poirrier, Christopher González, Brenda Flores, Yael Alvarado y Verónica Guerrero.
La idea nació de la necesidad de recuperar la interacción entre los estudiantes después de que en la pandemia gran parte del trabajo se realizaba individualmente o a través de dispositivos personales.
“Queríamos que los alumnos compartieran un mismo espacio de trabajo, que intercambiaran miradas y que el aprendizaje fuera más inmersivo”, explicó González.
De una idea al aula
La mesa funciona como una computadora con conexión a internet que puede acceder a aplicaciones como Kahoot o Quizizz, así como actividades diseñadas por los propios maestros.
El proyecto comenzó a desarrollarse en 2023 y, tras un año de planeación, la primera prueba con estudiantes se realizó en octubre de 2024.
El proceso fue desde presentar su propuesta y conseguir respuestas de la convocatoria Novus, hasta encontrar proveedores y capacitarse en el uso de la mesa.
Entre los usos que ya han sido implementados en clase destacan memoramas, líneas de tiempo, juegos de mesa, trivias, escape rooms y ejercicios matemáticos.
“El límite ahí es la imaginación del profe o la persona que lo va a aplicar. Porque realmente se puede usar de miles de maneras. Lo importante es que ayuda a que los estudiantes estén motivados a participar”, añadió Poirrier.

Muestras de un impacto
La primera prueba se llevó a cabo en PrepaTec León durante el semestre enero-mayo de 2025. Participaron 28 estudiantes de Matemáticas y 14 de historia.
Se formaron grupos experimentales para aplicar un diseño pretest-postest enfocado en medir la colaboración y el engagement estudiantil. Cinco profesores fueron los encargados de implementarlo.
Esta implementación se desarrolló en 4 fases, cada una con actividades pensadas para dominar el uso de la mesa poco a poco.
“Al estar en la mesa, los alumnos pasan de trabajar de una forma individual a involucrarse mucho más con sus compañeros. Se nota la energía y la motivación”, señaló Poirrier.
Además, están creando un repositorio digital con actividades probadas en clase para que otros maestros puedan replicarlas fácilmente.
“Lo importante es que ayuda a que los estudiantes estén motivados a participar” .- Simon Poirrier.
Innovando paso a paso
Para estos maestros, la clave de este proyecto ha sido atreverse a probar, aprender y compartir.
“La innovación no tiene que esperar a ser perfecta. Lo importante es intentarlo, generar aprendizajes y sentar bases para que otros puedan crecer a partir de ahí”, concluyó González.
Este proyecto se presentará en enero en la conferencia Institute for the Future of Education, donde los profesores del Tec compartirán sus aprendizajes y el potencial de esta herramienta para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
PODRÍA INTERESARTE: