Profesores y estudiantes del Tec campus León capacitaron a integrantes de la Escuela Normalista Justo Sierra en educación para la paz
Por Mariana Jacuinde | Campus León - 03/07/2025 Fotos Adobe Firefly, Cortesía

Con el objetivo de seguir fomentando una educación de paz, profesores y estudiantes del Tec campus León llevaron a cabo una capacitación en educación para la paz dirigida a la Escuela Normalista Justo Sierra de Celaya, Guanajuato. 

En total, 13 docentes y 30 estudiantes de la escuela Justo Sierra fueron parte de esta capacitación, repartidos de las licenciaturas de Preescolar, Inglés, Psicopedagogía y Primaria.

Esta capacitación fue realizada por los profesores del Tec Yolanda Gasca y Luis Miguel Román, acompañados por la estudiante Milla Allegra Balandrán; y de la Dra. Narcedalia Lozano, Embajadora del International Education for Peace Institute en Iberoamérica. 

"La paz no es una meta lejana, sino una semilla que puede sembrarse desde la educación, con intención clara y propósito transformador", explicó Diego Grañena, director de la Escuela de Humanidades de campus León.

 

Cursos en línea llevados a cabo como parte de la capacitación
Cursos en línea llevados a cabo como parte de la capacitación en Educación para la Paz. Foto: Cortesía.

 

Enseñando paz en Guanajuato

A lo largo del proceso, los participantes exploraron diversas herramientas pedagógicas para incorporar la Educación para la Paz en los contextos escolares. 

Entre estas herramientas se encontraban la escucha activa, promoción de valores, reconocimiento y apreciación hacia las distintas manifestaciones culturales, entre otras. 

"El resultado ha sido el fortalecimiento de una comunidad educativa más empática, crítica y comprometida con el florecimiento humano", explicó Grañena.

"Esta iniciativa representa un paso significativo hacia ese ideal compartido de paz", continuó.

 

 

"La paz no es una meta lejana, sino una semilla que puede sembrarse desde la educación".

 

 

El cierre del programa fue en las instalaciones del Tec campus León, donde se otorgó a los integrantes de la Escuela Normalista Justo Sierra de Celaya la acreditación como Artesanos de Paz

"La visita de la comunidad normalista a nuestro campus reafirmó los lazos de colaboración y la voluntad compartida de seguir sembrando paz en cada aula, en cada decisión y en cada acción educativa", desarrolló el director de la Escuela de Humanidades.

 

Reconocimiento otorgado al Tec campus León por parte de la escuela Justo Sierra de Celaya.
Reconocimiento otorgado al Tec campus León por parte de la escuela Justo Sierra de Celaya. Foto: Cortesía.

 

Educación para la paz: un modelo de transformación

La capacitación se llevó a cabo con el modelo desarrollado por el Dr. Hossain B. Danesh, fundador del Instituto Internacional de Educación para la Paz.

Este modelo, concebido durante la guerra en Bosnia-Herzegovina, propone una transformación profunda de los patrones de pensamiento y de las estructuras sociales que perpetúan la violencia. 

Su enfoque promueve valores fundamentales como la justicia, la cooperación, la solidaridad y la autonomía personal, mediante el cuestionamiento activo de la discriminación, la intolerancia y otras formas de exclusión.

Grañena compartió que actualmente se encuentran en conversaciones para iniciar este proyecto también con la Escuela Secundaria General Número 6° "Ilhuicamina”, así como la organización Youth Build Mexico

"De igual manera, tenemos pensado seguir con la segunda fase del programa, de prototipado de proyectos, de Educación para la Paz con Justo Sierra el próximo semestre", concluyó el director.

 

 

LEER MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: