“Al caminar en las peregrinaciones, me sorprendió la cantidad de basura, impulsándome a buscar una solución” expresó Alicia Díaz Saucedo.
La estudiante de la Licenciatura de Estrategia y Transformación de Negocios en Tec campus Morelia, lidera el proyecto Manda Verde, iniciativa de recolección y reciclaje de basura para el medio ambiente.
Alicia ha estado liderando este proyecto desde el 2024 con un grupo del colectivo de Tacámbaro, del cual 150 voluntarios aproximadamente participaron durante los 3 días de la peregrinación a la imagen milagrosa del Cristo de Carácuaro.
“Los peregrinos hacen mandas, promesas o sacrificios, buscando un milagro del Cristo Milagroso. Manda Verde surge como un sacrificio adicional para el bien de la peregrinación”, añade la estudiante.
Díaz menciona que uno de los mayores retos del proyecto fue conseguir voluntarios, debido a la falta de iniciativa de las escuelas de Tacámbaro y de patrocinios. Sin embargo, “dejar las creencias a un lado y enfocarse en el trabajo colectivo es lo que realmente importa”.
![Alumna Tec y voluntarios en Manda Verde](/sites/default/files/inline-images/estudiante-tec-lidera-iniciativa-social-medio-ambiente-alumna-basura-reciclaje-recolecci%C3%B3n.jpg)
Manda Verde en acción
En la edición 2024, se lograron recolectar aproximadamente 25 toneladas de basura a lo largo de 15 kilómetros, por cada 3 kilómetros se encontraban repartidos los módulos, los voluntarios y depósitos de basura.
Debido a que la peregrinación abarca 70 kilómetros, para esta edición lograron aliarse con el municipio de Nocupétaro, en el que las y los voluntarios y ambientalistas serán distribuidos bajo el protocolo “Manda Verde” para contar con un mayor alcance a comparación del año pasado.
Alicia cuenta que la principal labor del voluntario es evitar que los depósitos de basura se desborden y recordarles constantemente a los peregrinos su uso.
![Voluntarios de Manda Verde recolectando basura durante la peregrinación](/sites/default/files/inline-images/tec-recolecci%C3%B3n-reciclaje-basura-medio-ambiente-labor-social-iniciativa-lidera-manda-verde.jpg)
Además de solicitar el apoyo al ayuntamiento de Tacámbaro, hoy en día buscan colaborar con empresas recicladoras para mejorar el control del reciclaje.
“Existe mucho escepticismo, sin embargo, entender que estamos trabajando en algo más grande que nosotros es importante para el beneficio colectivo” compartió
Las peregrinaciones se llevan a cabo durante la Fiesta de Cenizas, regidas bajo tiempos litúrgicos; por lo que este año, el proyecto será realizado las fechas 28 de febrero, 1 y 2 de marzo.
La recolectora
“Si no se tiene conciencia sobre el porqué vas a peregrinar, pierde el sentido la manda que vaya a ser la persona” comentó.
La estudiante recalca que, desde pequeña ha tenido una fuerte conciencia respecto al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, al observar los espacios sucios que quedaban durante y después de los eventos, se animó a ponerse manos a la obra.
Díaz explica que, desde una perspectiva religiosa, este proyecto también busca dar un significado profundo a las mandas. Para ella, la devoción no solo es un compromiso personal, sino una responsabilidad con el entorno, “Dios es un todo con su creación y honrarlo implica también cuidar el mundo” añade.
Alicia recalca que visualiza Manda Verde como un proyecto a largo plazo, “más que recolectar basura, buscamos concientizar y re culturizar la manera en cómo hacer una manda”.
Finalmente, expresa que le gustaría formar una asociación civil con un protocolo replicable y adaptable para apoyar a distintos proyectos sociales y eventos con gran afluencia, fomentando la conciencia respecto al impacto ambiental.
“La fuerza del trabajo colectivo y confiar tanto en ellos como en ti mismo, hace que tengas un mayor impacto y alcance en lo que haces”.
También te podría interesar: