Desde un punto de vista donde el diseño funciona como una crítica a la sociedad, Alejandro Ruiz y Monserrath Ceballos, egresados del Tec campus Ciudad de México participaron en la exhibición INTERSECCIONES, presentada por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en Zona MACO.
Con sus obras Ministerio de Especulación Económica y La Mujer Imperfecta, los diseñadores abordan temas como el rol de la mujer y el impacto del sistema económico dentro del “foro de arte contemporáneo más importante de América Latina”, de acuerdo con El País.
Junto con Lorena Zayas y Roxana Gómez, egresadas del campus Estado de México, los diseñadores buscan invitar a la reflexión sobre las realidades actuales y explorar nuevas posibilidades, a través de sus proyectos.
Asimismo, destacan la importancia de compartir espacio con expositores de distintos países de Latinoamérica, así como de Japón, Inglaterra y Estados Unidos.
“Zona MACO es un gran punto de partida para poder llegar a muchas personas e interactuar con mi proyecto y dejar pensando en temas que la sociedad no percibe de manera consiente y critica”, comenta Monserrath Ceballos.
Ministerio de Especulación Económica, de Alejandro Ruiz
A través de Ministerio de Especulación Económica, Alejandro plantea escenarios futuros en donde los diferentes sistemas económicos se reconfiguran a partir de valores alternativos, generando nuevas posibilidades y dinámicas.
“Es crucial que la sociedad cuestione el sistema económico actual, no solo desde mi visión, sino planteándose su propio futuro.
“Solo así podremos comprender las implicaciones de un modelo que podría afectar nuestra calidad de vida y las oportunidades de las futuras generaciones”, señala.
El diseñador espera que su proyecto pueda exhibirse en más espacios, incluyendo museos.
“Veo mi proyecto en algún museo de economía o hasta simplificarlo para que los niños puedan practicarlo, eso sería un gran logro para mí”.
La Mujer Imperfecta de Monserrath Ceballos
En el caso de Monserrath, su proyecto surgió al cuestionarse qué ocurriría si los roles en las desigualdades de género fueran invertidos.
A partir de esta premisa, la diseñadora trató de plasmar un mundo donde las mujeres tienen un papel predominante, con el objetivo de generar conciencia sobre privilegios, dinámicas sociales y los cambios que se requieren para una sociedad más equitativa.
Monserrath destaca la importancia de visibilizar esta situación y la necesidad de crear una voz cada vez más fuerte para las mujeres.
“Es esencial que la sociedad tome conciencia de los sistemas de poder y las barreras sociales que nos limitan.
“Un primer paso es replantear las estructuras laborales para las mujeres, con el objetivo de transformar paradigmas de género y lograr que la mujer sea vista como un ser autónomo, con las mismas oportunidades y visibilidad que los hombres”, comenta.
INTERSECCIONES es la sexta exposición de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en Zona MACO, y estará en exhibición hasta el 9 de febrero en el Booth DS14 del Centro Citibanamex, Ciudad de México.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: