Una variedad de alternativas para cuidar al planeta y realidades del cambio climático presentaron alumnos del Tec en el evento ECOngreso.
Tanto los grupos estudiantiles “Manos Verdes” del Tec, campus Guadalajara y HOPE de Campus Colima, colaboraron para organizar este evento ambiental.
A través de videoconferencias realizaron el ECOngreso, en las que presentaron diversos temas como: vida zero, veganismo, moda sustentable y el uso de plástico.
La estructura de este congreso consistió en presentar una ponencia diferente cada día, en el que los estudiantes del Tec pudieron aprender de diversos temas ambientales.
![La estructura de este congreso consistió en presentar una ponencia diferente cada día](/sites/default/files/inline-images/Prepa-Tec-Colima-realiza-un-congreso-ambientalista.jpg)
Ponencias del ECOngreso
Rubén Santillán, entusiasta de un estilo de vida saludable, compartió sobre los efectos climáticos de la industria de la carne y los beneficios de llevar una dieta sustentable.
“La industria de la carne es uno de los principales factores que más contaminan y gastan recursos naturales en el mundo”, expresó Rubén Santillán.
Agregó que una solución rápida para dejar de dañar la atmósfera y el planeta es reducir el consumo de carne y optar por una dieta sustentable.
Paula Madrigal, internacionalista enfocada en difundir el consumo responsable e integrar modelos de economía circular, explicó sobre el consumo del plástico.
“El uso y consumo desmesurado de plásticos y materiales desechables de las presentaciones en los productos ha causado un impacto negativo al planeta”, afirmó.
Explicó que hay maneras de evitar producir cantidades excesivas de residuos y desperdicios; reducir y rechazar el consumo de empaques y plásticos innecesarios.
Y de esta manera optar por productos rellenables. Además de separar, reutilizar y reciclar desechos y hacer composta, puntualizó la experta.
“El uso y consumo desmesurado de plásticos y materiales desechables de las presentaciones en los productos ha causado un impacto negativo al planeta”.
Impacto social y ambiental
Salma Ruelas, mercadóloga y amante de la moda, compartió el impacto social y ambiental de la industria indumentaria y planteó modelos de slow fashion (moda lenta).
“El fast fashion es un modelo de negocio que ha hecho accesible las tendencias a los consumidores pero a un costo socialmente y ambientalmente irresponsable”, dijo.
Explicó que “lo que hay detrás de la ropa que usamos es una condición laboral feminizada e inhumana de miles de personas.
“Podemos reducir el consumo al transformar prendas que ya tenemos, comprar ropa de segunda mano o de tiendas locales con una producción ética, es decir slow fashion”, afirmó.
![Cada una de las ponencias presentaron múltiples alternativas de cómo llevar una vida saludable y sustentable.](/sites/default/files/inline-images/Prepa-Tec-Colima-realiza-un-congreso-ambientalista_2.jpg)
Cada una de las ponencias presentaron alternativas de cómo llevar una vida saludable y sustentable, que al mismo tiempo demanda el desarrollo de economías circulares.
El ECOngreso es un espacio para hacer conciencia sobre la realidad del planeta y un llamado a la acción para cuidarlo al cambiar hábitos de consumo.
LEE TAMBIÉN: