La Inteligencia Artificial (IA) puede tomar decisiones financieras más precisas porque analiza millones de datos en tiempo real, explicó Arturo Bernal, profesor de la Escuela de Negocios del Tec Guadalajara.
Según Bernal, hoy contamos con múltiples herramientas que facilitan la organización y el control del dinero. La unión entre finanzas e IA nunca había sido tan fuerte, dijo, ya que “la tecnología permite decisiones más rápidas, informadas y eficientes”.
Un ejemplo claro, señaló, son las aplicaciones de banca móvil, que utilizan machine learning; es decir, sistemas capaces de aprender de los datos y patrones de comportamiento de los usuarios para predecir necesidades, detectar fraudes y ofrecer asesorías personalizadas.
El académico compartió al público en general 4 aspectos clave para entender cómo la IA está proceso de transformar la manera en la que concebimos las finanzas personales, además de ofrecer recomendaciones prácticas para gestionarlas mejor.

Nuevas formas de gestión financiera
A continuación, se presentan las 4 claves que resumen cómo la IA está revolucionando las finanzas personales:
1. Asesor financiero digital en tiempo real
El profesor Bernal mencionó que en la actualidad la IA abre la puerta a nuevas formas de gestionar las finanzas personales, pues se trata de una herramienta más precisa y capaz de ofrecer mejores escenarios para la toma de decisiones.
De acuerdo con el académico, esto es posible porque la IA analiza de manera constante y en tiempo real el mercado financiero, lo que le permite detectar tendencias, anticipar riesgos y sugerir alternativas de inversión con mayor certeza.
Bernal recomienda utilizar la IA como un asesor financiero digital, capaz de guiar al usuario en decisiones clave, siempre acompañado por el juicio humano que valore el contexto personal y los objetivos de cada individuo.
“Es nuestra responsabilidad informarnos y aprender sobre conceptos financieros básicos”.
Sin embargo, subraya que el factor humano continúa como un factor esencial en la toma de decisiones, y por lo mismo, no debe ser sustituido en el momento final de una resolución.
Para el especialista, en un futuro cercano “la capacidad del ser humano, combinada con la IA, puede convertirse en una herramienta sumamente poderosa”.

2. Usar Robo Advisors o chatbots
Bernal menciona que actualmente existen herramientas de IA muy avanzadas, como los Robo Advisors, que analizan grandes volúmenes de datos financieros para ofrecer recomendaciones de inversión personalizadas.
Un Robo Advisor “hace análisis que antes tomaban 1 o 2 meses; y posteriormente recomendará en qué invertir", debido a que se adaptan al perfil de riesgo y objetivos de cada persona, lo que facilita decisiones complejas de manera eficiente.
Sin embargo, no todas las personas pueden acceder a ellos debido a su costo o requisitos técnicos. Por ello, sugiere que una alternativa más accesible es utilizar chatbots gratuitos, que permiten recibir orientación básica de manera sencilla y rápida.
Estos últimos ayudan a manejar presupuestos, ahorro y estrategias iniciales de inversión. Así, añadió el académico, aunque no sustituyen a un asesor profesional o a un Robo Advisor, los chatbots son una herramienta útil para quienes buscan empezar a mejorar sus finanzas personales sin complicaciones.

3. Educación financiera como prioridad; IA como complemento
Bernal menciona que la educación financiera debe ser lo primero, y que la IA no debe usarse como sustituto, sino como un complemento.
A través de interacciones con un chatbot, “puedes preguntarle sobre educación financiera”, con el objetivo de empezar a aprender y, poco a poco, avanzar en el dominio del tema.
De esta manera, los chatbots y otras herramientas de IA sirven como guías accesibles para resolver dudas y simular escenarios, mientras la persona desarrolla comprensión y confianza en la toma de decisiones financieras.
Mencionó a su vez que es importante usar la IA como un apoyo que permita explorar conceptos financieros de manera práctica, resolver dudas de forma inmediata y recibir sugerencias personalizadas, sin dejar de fortalecer el aprendizaje autónomo.
“La tecnología facilita el proceso. Pero la responsabilidad final recae en cada persona”.
4. Aprender por cuenta propia
Finalmente, Bernal destacó que la IA en las finanzas personales debe verse como un apoyo y no como el único recurso. “La tecnología facilita el proceso. Pero la responsabilidad final recae en cada persona”, afirmó.
Además, advierte que depender únicamente de la tecnología puede limitar el aprendizaje financiero. Por ello, recomienda combinar las herramientas de IA con la formación personal en finanzas.
“Es importante contar con la inteligencia artificial, pero también es nuestra responsabilidad informarnos y aprender sobre conceptos financieros básicos”, subrayó el especialista.
Para él, la combinación entre el uso de IA y educación personal permite generar un criterio propio que evite depender completamente de la IA. De esta forma, la tecnología se convierte en una herramienta que potencia las decisiones, envés de sustituirlas.

Voces que transforman
Voces que transforman es el nombre del programa de radio producido por el Tec Guadalajara en el cual el profesor Arturo Bernal dialogó sobre este tema.
Este proyecto surge de la colaboración entre el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y el Tec, con el propósito de abrir espacios de reflexión y difusión de conocimiento.
El programa se transmite todos los miércoles a las 10:00 a.m. por la frecuencia 630 AM en Guadalajara y la página oficial de Jalisco Radio, para acercar a la audiencia a temas de actualidad con impacto en la sociedad.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: