El líder educativo Michael Golden señaló que la innovación en la educación es un tema que debe interesar a todos como sociedad.
Por Verónica Ramírez | Redacción Nacional CONECTA - 29/01/2025 Fotos Everth Bañuelos

 Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania, enfatizó en la importancia de reposicionar a los profesores como activadores de la enseñanza y el aprendizaje.

Durante su conferencia “Cómo florecen las Innovaciones” en el IFE Conference 2025, el líder educativo precisó que los profesores deben ser acompañantes de estudiantes en su aprendizaje, pensando siempre en la voz y la participación del alumno. 

“Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”, enfatizó.

“Tenemos que reconocer también que los jóvenes están entrando a nuestras universidades y escuelas en distintas capacidades, mucha variedad y tenemos que apoyarlos a todos”, añadió.

 

Michael Golden
Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania.


La innovación en la educación

El líder educativo señaló que la innovación en la educación es un tema que debe interesar a todos como sociedad.

“Nos incumbe a todos pensar de forma distinta, pasar menos tiempo en el aspecto de la innovación que vemos como un qué y mucho más tiempo enfocándonos a las condiciones en las cuales implementemos los sistemas, cómo evaluamos el éxito”, comentó.

“Y cómo lo medimos, cómo podemos volver y asegurarnos que estemos implementando esos sistemas, los soportes y el aprendizaje profesional trayendo a las personas correctas al diálogo, conectando con los que están fuera de nuestras instituciones”, precisó.

Golden habló de la disrupción en los sistemas educativos como nuevas soluciones a la enseñanza.

“Realmente nos incumbe a todos hacer valer nuestra voz y defender esta noción de que los sistemas institucionales quizás no estén preparados para lo que necesitamos que sean y tenemos ofrecer apoyo para que esto suceda”.

Cuestionó cómo establecer liderazgo en todos los niveles de las instituciones educativas, desde la Secretaría de Educación hacia el aula, cómo asegurarse que todos ellos estén alineados y que se establezca un impulso y una visión unificada de políticas y objetivos.

“Solo si todos trabajamos juntos podremos lograr ese mundo que realmente deseamos, y si lo hacemos sentiremos que tenemos propósito moral en nuestros trabajos cotidianos y que hemos hecho nuestra aportación en el mundo”, dijo a manera de cierre de su ponencia. 

 

Michael Golden
Michael Golden dio una conferencia magistral en el IFE Conference 2025.


Invitación a programa internacional conjunto 

Golden anunció que el Tec de Monterrey y Universidad de Pensilvania lanzaron un programa conjunto de aprendizaje en acción de 8 meses titulado “Liderando el Futuro de la Educación Superior en América Latina”.

Este programa está dirigido a altos líderes educativos de México y Latinoamérica.

Antes de finalizar, invitó a los asistentes a participar en el Programa McGraw Prize in Education de la Universidad de Pensilvania, que explicó es como un premio nobel de la educación,

“Si tienen una persona increíble en su vida, que sea innovador, que sea digno del premio McGraw, por favor vayan a mcgrawprize.com y ahí hay un formato de nominación, es un proceso de nominación bastante sencillo”, concluyó.

 

“Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”.

 

El IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá, añadió Fung.

 El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.



LEE ADEMÁS:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/tec-y-u-de-pensilvania-crean-programa-para-altos-lideres-educativos

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: