Profesores de la Escuela de Negocios (EN) del Tec de Monterrey asesoraron a las empresas participantes que obtuvieron la certificación cómo Mejores Empresas Mexicanas (MEM) 2024.
Fueron galardonadas 108 empresas de todo el país, de las cuales 10 obtuvieron el distintivo por primera vez, y 3 organizaciones cumplen, junto con la iniciativa, 15 años siendo reconocidas por su excelencia operativa, clasificándose dentro de la categoría Titanio.
La edición 2024 de MEM se llevó a cabo con el apoyo de docentes en la sede del Tec campus Querétaro.
MEM es una iniciativa privada promovida por Citibanamex, la consultora Deloitte y el Tec de Monterrey que tiene el objetivo de buscar el reconocimiento e impulso a empresas privadas mexicanas sobresalientes del país, para fomentar en la iniciativa privada las mejores prácticas.
También los profesores fueron premiados por su gestión de asesoría a las empresas participantes en la convocatoria Mejores Empresas Mexicanas y algunos de ellos fueron reconocidos por su desempeño.
![Tec de Monterrey asesora a ganadores del premio de Mejores Empresas Mexicanas 2024](/sites/default/files/inline-images/Profesores-tec-queretaro-asesoran-mejores-empresas-mem-negocios.jpg)
Un proceso de asesoría en negocios
A través de una convocatoria, las empresas que se suscribieron en esta evaluación pasaron a una etapa de documentación; es decir, empezaron a poner como disponible la información con la que contaban.
En este proceso se asignó a coaches de Citibanamex, Deloitte y profesores del Tec de Monterrey para ayudar a las empresas a documentar o analizar su información y facilitar la obtención del reconocimiento otorgado por MEM.
Para Alejandra Noriega, directora de la carrera de Negocios Internacionales del campus Querétaro, este tipo de colaboraciones entre empresa y universidad generan un impacto positivo en los docentes que fungieron como asesores.
“La experiencia directa con empresas aporta casos reales que enriquecen la enseñanza en las aulas y en los proyectos de investigación.” destacó.
El proceso de MEM no solo involucró sesiones de mentoría y análisis de documentación, sino la evaluación y acompañamiento por parte de los profesores en áreas clave como estrategia, operación y capacidades organizacionales.
![Tec de Monterrey asesora a ganadores del premio de Mejores Empresas Mexicanas 2024](/sites/default/files/inline-images/Docentes-tec-queretaro-negocios-asesoran-mejores-empresas-mem.jpg)
Fortalecimiento de la academia
La participación del Tec en el MEM no solo fortalece la relación entre la academia y el sector empresarial, sino que también enriquece el aprendizaje de los estudiantes y docentes al trabajar con casos reales. Alejandra Noriega, enfatizó:
“Participar en un programa de esta relevancia refuerza la posición del Tecnológico de Monterrey como líder en educación y como impulsor del desarrollo empresarial en México.”
Sergio Pulgarín, decano regional de la Escuela de Negocios, quien también asistió a esta 15° edición, hizo mención de la importancia de dicha convergencia entre universidad y empresas. Pues se crea un vínculo que trasciende la teoría y la práctica.
“Cada año, la comunidad MEM nos recuerda que, al unir estos dos mundos, transformamos el potencial de nuestra nación y damos forma a un México más innovador y competitivo.” agregó Pulgarin.
Celebración de 15 años del MEM
En esta edición, el programa MEM celebró su 15° aniversario donde reconocieron a 108 empresas con un con un galardón inédito: una réplica de una obra del artista mexicano Rufino Tamayo, conmemorando el 125° aniversario de su nacimiento.
Durante la ceremonia en el campus Querétaro, se contó con la presencia de representantes de las empresas galardonadas, así como de la familia Tamayo. Con 15 ediciones completadas, el MEM sigue siendo una plataforma clave para impulsar el desarrollo empresarial y académico en México.
SEGURO QUERRÁS LEER