David Reyna, mentor de éxito estudiantil, y Saraí Escobedo, consejera del Tec de Monterrey en Saltillo, explican la importancia de que los padres acompañen a sus hijos al terminar la preparatoria e ingresar a la universidad.
Además, brindan algunos consejos para mejorar la experiencia durante esta transición.
"Como adulto y ejemplo de tus hijos, recuerda lo importante y difícil que te resultó la elección de tu carrera profesional y acostumbrarte a un cambio de etapa tan distinta", expresaron.
La ansiedad, la preocupación y el miedo son dificultades que un adolescente atraviesa al tomar decisiones importantes para su futuro, de acuerdo con los expertos.
![Padres de familia e hijo se encuentran jugando](/sites/default/files/inline-images/padres-e-hijo-jugando.jpg)
Ambos señalaron que la presión social es un factor clave en la mente humana que perjudica la toma de decisiones personales.
Para David Reyna, los estudiantes requieren de manera directa y notoria el apoyo de sus padres, por la figura de acompañamiento que representan en sus vidas.
Saraí y David aconsejan algunas formas en las que un padre puede brindar dicho soporte:
- Descubrir intereses y habilidades de tu hijo/a: Tanto escolares como personales, como son la organización y el liderazgo.
- Identificar los temas a los que más le presta atención: Conocer los gustos que tiene tu hijo/a diariamente.
- Ayudar a armar su plan de vida: Esta es una herramienta para alcanzar sus sueños. Se arma con factores futuros a nivel personal.
![Madre de familia e hijo están conversando](/sites/default/files/inline-images/madre-e-hijo-conversando.jpg)
“La carrera profesional no debe de ser un objetivo final en sus vidas, sino un medio para alcanzar sus metas”, resaltó David.
A esto agregó que comúnmente los chicos que están en dicha transición tienen crisis por cuestiones como su adaptación y desarrollo de habilidades en la etapa nueva.
“Las personas siempre atravesamos un momento de crisis al crecer en cualquier etapa de nuestras vidas, como al comenzar a vivir solos o al tomar un trabajo nuevo”, señalaron.
![Madre e hijo conviviendo](/sites/default/files/inline-images/madre-e-hijo-sonriendo.jpg)
El estudiante debe llegar a saber que estará en una etapa diferente y que viene llena de cambios.
“Si espero hacer lo que mis padres quieren que haga, y no recibo su apoyo, no podré hacer lo que yo quiero o necesito, y esto me traerá frustración, desánimo y tristeza”, concluyó Saraí.