60 jóvenes a nivel internacional fueron seleccionados para participar en el International Air and Space Program (IASP) 2022.
Por DENISE AUCES | CAMPUS SALTILLO - 17/02/2022 Fotos Denise Auces, Shutterstock

“Cuando me preguntaban qué quería ser de grande, mi respuesta siempre fue ser astronauta, expresó Carolina García Valdés, una de las 60 seleccionadas a nivel internacional para participar en el International Air and Space Program (IASP) 2022.

Durante este programa los participantes trabajarán junto a expertos del sector aeroespacial en un reto que busca impulsar sus habilidades de trabajo en equipo y solución de problemas.

La experiencia es organizada por Aexa, una agencia vinculada con la NASA.

 

Caro con el jersey de borregos

 

“Estaba en una junta de trabajo cuando me llegó el correo de aceptación; ahorita sigo en shock y todavía no me la creo. La Caro de 6 años estaría muy orgullosa de mí”, expresó.

Durante el mes de noviembre la alumna del Tec de Monterrey viajará una semana a Hunstville, Alabama para vivir esta experiencia.

 

“Esta oportunidad me va ayudar a saber en dónde quiero estar, a dónde quiero llegar y en qué me quiero especializar”.

 

Viviendo una semana como astronauta

De acuerdo con la alumna entrenar como astronauta, experimentar la flotabilidad neutral y simulación de pilotaje son algunas actividades que realizará en el programa.

La estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas pasó por tres fases: en primer lugar llenó una encuesta con sus datos generales, después redactó un ensayo y finalmente tuvo una entrevista con un colaborador de Aexa.

 

Correo de aceptación

 

Según la convocatoria, durante el programa los seleccionados serán divididos en equipos y trabajarán en un proyecto científico con el objetivo de generar la mejor propuesta.

“Quiero enfocar mi carrera hacia el sector aeroespacial y esta es una buena oportunidad para saber de primera mano todo lo que conlleva trabajar en esta industria”, destacó.

 

Salud mental: el centro de su propuesta

En la fase 2 tenía que proponer un proyecto orientado al sector salud que pueda aplicarse en la estación espacial internacional.

“Me puse a investigar y todo era relacionado a problemas físicos, así que pensé en algo que no fuera tan común y se me ocurrió un proyecto que mejorara la salud mental de los astronautas, explicó.

"Neurological monitoring device for the prevention of mental problems" es el nombre que Caro le dio a su propuesta, la cual tiene como objetivo recolectar información de la actividad cerebral de los astronautas mediante una headband.

 

Actividad cerebral de una persona

 

“La idea es que los astronautas se coloquen esa banda en la frente y que el centro de control en Tierra recolecte en todo momento su actividad cerebral, y con ayuda de modelaciones matemáticas puedan predecir si van a desarrollar alguna enfermedad, explicó.

La joven de 20 años expresó que este logro es compartido con todas aquellas personas que estuvieron con ella durante el proceso, como su familia, amigos y profesores.

“Esta oportunidad me va ayudar a saber en dónde quiero estar, a dónde quiero llegar, en qué me quiero especializar y sobretodo, a orientar a las personas que quieren involucrarse también en este sector”, finalizó.

 

 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

EXATEC conquista programa de la NASA de excelencia en astrofísica

EXATEC conquista programa de la NASA de excelencia en astrofísica

Actualmente, el egresado de PrepaTec Estado de México se dedica a buscar nuevas especies químicas en otros planetas

tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: