¿Cómo se deben preparar los jóvenes para obtener un trabajo después de su formación universitaria?
Para Juan Ignacio Sánchez, profesor distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec, los jóvenes deberán tener la capacidad de desarrollar nuevas competencias.
Durante su participación en la IFE Conference 2025, Juan Ignacio Sánchez compartió la conferencia magistral: ¿Cómo será el futuro del trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?
Explicó que los profesores deben de formar a las y los estudiantes de manera que puedan resolver los problemas de manera interdisciplinaria.
![Juan Ignacio Sánchez ofreció la conferencia ¿Cómo será el Futuro del Trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?](/sites/default/files/inline-images/futuro-para-el-trabajo.jpg)
“Entrenamos a los estudiantes a verse como ingenieros, psicólogos, y esto ya no es adecuado para el puesto de trabajo, yo creo que las personas tienen que verse como una persona que resuelve problemas y aprender algo que no esté dentro de su carrera.
“Yo creo que enseñarle a los muchachos o darle una identidad muy fija, es un problema, tenemos que tratar de que los estudiantes vean el mundo como interdisciplinario que resuelven los problemas con herramientas multidisciplinarias”, dijo.
Agregó que la forma en que los profesores pueden inspirar a sus estudiantes es hacerles creer que existe otra versión de ellos que es más eficiente, razonable y efectiva y que al final de la carrera realmente se conviertan en su mejor versión.
“El éxito no solo depende de la inteligencia, sino de la inteligencia emocional, adaptarse a los cambios y otras habilidades blandas”
Más allá de la preparación académica
Para Sánchez, la preparación de los estudiantes debe incluir el desarrollo de habilidades blandas, lo cual les traerá mayor éxito laboral.
“Una cosa que he observado es que hay este tipo de habilidades blandas, creo que ustedes conocen personas muy brillantes y se han dado cuenta que muchas veces no son las que tienen más éxito.
“El éxito no solo depende de la inteligencia, sino de la inteligencia emocional, adaptarse a los cambios y otras habilidades blandas”, comentó.
Las universidades pueden integrar el desarrollo de metahabilidades en sus metodologías de enseñanza a través de varias estrategias:
1. Fomentar la interdisciplinariedad
Esto implica que los estudiantes deben ser alentados a adquirir conocimientos y habilidades de diferentes disciplinas, lo que les permitirá abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
2. Desarrollo de programas co-curriculares
Estas actividades co-curriculares son esenciales para preparar a los estudiantes para las demandas del mercado laboral, que requieren adaptabilidad y habilidades interpersonales.
3. Enseñanza a través de la experiencia
Las metahabilidades, como la inteligencia emocional y la capacidad de escuchar activamente, se desarrollan mejor a través de experiencias prácticas.
4. Capacitación en toma de decisiones
Es fundamental que los estudiantes aprendan a tomar decisiones estratégicas en entornos laborales cambiantes.
5. Inspirar a los estudiantes
Puede lograrse a través de un enfoque motivacional en la enseñanza, donde se enfatice la importancia de las metahabilidades para el éxito profesional.
El IFE Conference 2025
El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana, organizado por el Institute for the Future of Education (IFE) del Tec.
Esta es la décima primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
La edición 2025 se ha denominado "Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología", la cual busca abordar los desafíos que las tecnologías emergentes presentan en el ámbito educativo.
"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial”, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.
“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá”, añadió Fung.
El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.
LEE TAMBIÉN:
LEE EL ESPECIAL DEL IFE CONFERENCE AQUÍ: